Los gatos pueden comer prácticamente cualquier cosa, sin embargo, si quieres que tenga una dieta equilibrada lo más recomendable es darle comida preparada propia para gatos. Sobre todo, lo más importante: existen varios alimentos que debes mantener alejados de tu gato, ya que son tóxicos para él.
Algunos de los siguientes alimentos también son tóxicos para perros. Si lo que te interesa es conocer los alimentos prohibidos para perros, puedes leer nuestra lista definitiva de 30 alimentos prohibidos para perros.
Estos son algunos de los alimentos prohibidos para gatos:
1. Café, té y chocolate
Cafeína, teína y teobromina (una sustancia que contiene el chocolate) son tres de los alimentos altamente tóxicos para gatos.
Lo más normal es que si tu gato ingiere cantidades de algunas de estas tres sustancias muestre síntomas como vómitos, diarrea y problemas digestivos.
Estos alimentos afectan directamente al sistema nervioso del gato y en grandes cantidades pueden ser incluso letales.
2. Alcohol
Si tu gato ingiere alcohol, lo más normal es que en primer lugar muestre síntomas de ebriedad, pero además podrá mostrar incontinencia urinaria.
El alcohol es una droga muy peligrosa para los gatos, mantenlo alejado de tu mascota.
3. Lácteos y leche
En contra del mito creado, la leche es perjudicial para los gatos, especialmente para los gatos adultos. Por regla general, un gato adulto es intolerante a la lactosa.
Lo más normal es que si ingiere leche u otro tipo de alimentos con lactosa, muestre problemas digestivos como diarreas o flatulencias.
4. Algunas frutas como aguacates y limones
El aguacate, es tóxico para los gatos, al igual que les sucede a los perros. Esto es porque es una fruta muy grasa que contiene persina, una sustancia perjudicial para los gatos.
Otras frutas tóxicas para los gatos son: los cítricos como limones, naranjas o pomelos y las uvas.
5. Cebolla y ajo
La cebolla, el ajo, el cebollino o los puerros, en dosis continuadas, pueden destruir los glóbulos rojos del gato.
Esto es por una sustancia que contienen este tipo de alimentos llamada tiosulfato. A largo plazo puede provocar anemia a tu gato. ¡Cuidado!
6. Sal, azúcar y especias
En el caso de la sal y por tanto de cualquier alimento con mucha sal, como los embutidos, se puede producir hipertensión y/o problemas renales en los gatos.
En el caso del azúcar, lo más normal es que provoque insuficiencia hepática o una subida de insulina.
Con las especias pueden producirse problemas digestivos, desde vómitos hasta pérdida de coordinación o letargo.
Nuestro consejo..
Los gatos pueden adaptarse fácilmente a la comida humana, sin embargo existen ciertas sustancias, como la taurina, que apenas están presentes en nuestra dieta y que ellos necesitan.
Nuestro consejo, la mejor opción para que tu gato tenga una alimentación sana y equilibrada es darle comida preparada para gatos.