Adiestramiento vs coaching canino ¿Cuál es la diferencia?

Adiestramiento vs coaching canino ¿Cuál es la diferencia?
23 mayo, 2017 Sergio

En los últimos tiempos ha proliferado el término de coach canino. Hasta ahora, la forma de trabajar la conducta de tu perro siempre había sido a través de técnicas de adiestramiento. ¿Cuál es la diferencia?

adiestramiento_vs_coaching_canino (1)

En un primer lugar habría que preguntarse sobre por qué adiestrar a nuestro perro.  Lo más común es que el adiestramiento canino se trabaje desde que el perro es un cachorro, al igual que educamos a los niños, lo que tratamos en este caso es generar una serie de conductas básicas para la convivencia y comunicación del perro en la sociedad.

El Adiestramiento canino tradicional puede servir para corregir conductas.

Las órdenes más comunes y básicas de adiestramiento: Conseguir que el perro responda a una serie de directrices como permanecer sentado, tumbado , quieto , ven , junto , con correa y sin ella. Sin duda, aunque estas directrices son imprescindibles, bajo ellas está latente algo aún más importante, lo que necesitamos es generar un vínculo con el animal y sentirnos seguros por ambas partes en la relación. En cualquier caso, este tipo de adiestramientos es preventivo.

adiestramiento_vs_coaching_canino (2)

Otras veces sucede, que debemos recurrir al adiestramiento de nuestra mascota para corregir su conducta. El nivel de problemas de conducta ha aumentado en los últimos años, quién sabe si quizás debido al lugar que ocupan los canes hoy en la sociedad, donde es más difícil que cumplan una función de servicio al trabajo del hombre, como el pastoreo o la caza. Los perros ahora son parte de nuestro núcleo familiar y tienen un papel fuertemente emocional en el hogar.

Entre los problemas más comunes a corregir encontraremos la agresividad, ansiedad por separación , conductas destructivas y/ compulsivas,  ladridos molestos , fobias y miedos y -la tan común en nuestras días- hiperactividad. Incluso a veces el perro no tiene sólo un síntoma sino que manifiesta varios de ellos.

El Coaching canino se centra en el trabajo a través de las emociones.

Mientras que el adiestramiento tradicional ha funcionado muchas veces de una forma puramente conductual (premio – castigo) el coaching canino se centra en el trabajo a través de las emociones, tanto del perro como del dueño.

adiestramiento_vs_coaching (2)

Atención, porque este último matiz es importante:

El punto fundamental del coaching canino, es la valoración del entorno del animal, es decir, no solo se centra en la conducta del perro, sino también en la del propietario, para poder analizar mejor el vínculo entre ambos: Cómo son las rutinas, cómo interactúan, qué espera el propietario del perro…. Esto permite que los dueños del perro sean conscientes de la situación de responsabilidad ante el animal, al mismo tiempo que se les dota de herramientas para que en su día a día puedan mejorar la relación con su perro.

adiestramiento_vs_coaching_canino (3)

En conclusión, podríamos decir que el coaching se centra en fortalecer el vínculo emocional entre el perro y el dueño, partiendo de la premisa de que sí el hombre cambia, el perro cambia.

¿Estás de acuerdo? 

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.