El Akita Inu es una raza de origen japonés considerada hoy una de las más demandadas y apreciadas por los amantes de los perros. No es por casualidad que el Akita Inu siempre ha estado ligado a lo largo de su historia a la lealtad incondicional. Te contamos su historia.
Se tiene constancia de esta raza desde hace más de 3000 años.
Se tiene constancia de la existencia de la raza pura de Akita Inu desde hace más de 3000 años. Hoy es considerada una raza de perro potencialmente peligroso, algo que tiene todo el sentido del mundo si tenemos en cuenta que desde su origen fue un perro que se utilizó especialmente para la caza de osos, o como perro de pelea.
Dicho de otra manera, estamos ante un perro de gran tamaño y fuerte constitución (los machos pueden llegar a pasar entre 34 y 53 kg. Si bien es cierto que durante años, estos perros han sido vinculados con un carácter agresivo, lo cierto es que tienen un temperamento muy calmado y fiel. De este carácter surge la bella historia de Hachiko, el más famoso y conocido de los Akita Inu.
Hachiko, una historia de lealtad.
Hachikō, un nombre es japonés cuyo significado es: ‘el perro fiel Hachikō’ (siendo hachi: «ocho», y kō: «leal»). Era el nombre de un perro Akita Inu que murió en Japón en marzo de 1935 y que será recordado por esperar a su amo, el profesor Hidesaburō Ueno, en la estación de tren de Shibuya durante varios años después de la muerte de este.
La historia de Hachikō es una historia de amor y lealtad de un perro a su amo que ha sido llevada en varias ocasiones al cine, a la literatura y a la televisión.
La historia real cuenta como el perro Hachikō acudía todos los días a la estación para despedirse de su dueño cuando iba al trabajo y al final del día volvía a la estación a recibirlo. Un día, el profesor Hidesaburō Ueno no volvió debido a que falleció por una hemorragia cerebral en la universidad donde daba clases. Ese día Hachikō no volvió de la estación y allí estuvo durante nueve años esperando la vuelta de su dueño.
Una bella historia de la devoción de un perro a su amo que hice que aquellos que lo conocieron lo apodaron como “el perro fiel”.
Esta preciosa muestra de lealtad de un perro a su amo se popularizó en el cine gracias a la película de 1987, “Hachikō Monogatari” -(ハチ公物語?), dirigida por Seijiro Koyama. Ya en agosto de 2009 la historia del perro japonés traspasaría las fronteras internacionales gracias al remake estadounidense de la película protagonizada por el actor Richard Gere y titulada “Hachi: A Dog’s Tale” (Siempre a tu lado, Hachiko).
Sea gracias a Hachikō o por la belleza del Akita Inu, lo cierto es que esta raza de perro hoy se ha vuelto increíblemente popular, un ejemplar puede llegar a costar 1.870 dólares, y en Japón es una de las seis razas reconocidas oficialmente como «tesoro natural» del país.
También te puede interesar:
Ranking de Inteligencia canina ¿Cuáles son las razas más inteligentes? Leer artículo
Ley de Perros Potencialmente Peligrosos en Madrid (PPP) Leer artículo