¿Tu perro sufre ansiedad cuando se queda solo en casa?

¿Tu perro sufre ansiedad cuando se queda solo en casa?
21 agosto, 2019 Sara

¿Alguna vez has dejado a tu perro solo en casa y al volver te has encontrado una catástrofe? Objetos destrozados, muebles arañados o restos de sus necesidades por la casa son solo algunos ejemplos de lo que puede llegar a hacer un perro con ansiedad por separación.

¿Qué es la ansiedad por separación en perros?

La ansiedad por separación en perros es un trastorno del comportamiento cada vez más común que afecta directamente al bienestar de nuestra mascota, provocando ansiedad y un estado de estrés generalizado.

Se trata de un problema grave ya que no sólo afecta al comportamiento del animal, sino que también repercute en el vínculo con sus dueños. El alto estado de estrés al que hace frente el animal no ocurre porque tenga una dependencia hacia su amo, sino porque no es capaz de gestionar la situación de soledad. Para un perro, su dueño es la figura que lo guía y lo protege, es su zona de seguridad. Cuando esta seguridad no está presente, es cuando aparecen el estrés, el miedo y la ansiedad, desembocando en una serie de comportamientos indeseados.

¿Cuáles pueden ser las causas de que mi perro sufra ansiedad por separación?

Los expertos no han logrado averiguar un origen claro por el que los perros lleguen a adoptar este comportamiento. Pero sí hay varias razones que podrían actuar como detonante:

  • El destete prematuro cuando el perro era un cachorro. La separación de su madre antes de las 8 semanas podría ser una de las raíces de la ansiedad por separación.
  • Cambios en el entorno familiar como mudanzas o nuevos horarios y rutinas.
  • Experiencias traumáticas que han ocurrido en ausencia del dueño como sustos que hacen que se desarrolle miedo a la soledad.
  • Ser víctimas de abandonos. Este tipo de ansiedad es más frecuente en perros adoptados que han sufrido situaciones extremas en sus anteriores vidas.

¿Cuáles son los síntomas?

No te será difícil saber que tu perro sufre ansiedad por separación ya que su comportamiento será bastante inusual. Algunos de los síntomas son:

  • Conductas destructivas en casa. Cuando tu mascota se queda sola y sufre una ansiedad descontrolada es muy posible que destroce objetos de casa y que llegue a herirse seriamente.
  • Ladridos excesivos. Los ladridos constantes o aullidos y lloriqueos cuando el dueño no está en casa son también habituales.
  • Hacer sus necesidades dentro de la vivienda. A pesar de haber hecho sus necesidades en casa, el estado de nervios puede llevar a los perros a no controlar sus necesidades.
  • Vómitos o diarreas.

No obstante, antes de llegar a estas evidencias, es posible que nuestro can ya haya manifestado otros síntomas más difíciles de identificar como jadeos constantes, inactividad o apatía llegando incluso a ignorar sus juguetes, dejar de comer y beber o salivar de manera excesiva.

Tratamiento para aliviar la ansiedad por separación

La ansiedad por separación es uno de los problemas más difíciles de trabajar. En algunos casos pueden pasar meses hasta notar mejoría, será fundamental que te armes de paciencia y sigas todas las pautas que te recomiende un especialista en comportamiento canino.

Cada perro es distinto y necesitará una atención especial, pero hay varios aspectos que se suelen tener en cuenta a la hora de mejorar este comportamiento:

  • Modificación del entorno para que su nivel de estrés físico y mental se reduzca.
  • Utilización de feromonas o relajantes para perros.
  • Terapia de modificación de conducta bajo la supervisión de un experto.
  • Terapia con psicofármacos bajo la supervisión de un experto.

¿Qué puedo hacer para ayudarle?

Ante cualquier caso de ansiedad por separación, consulta siempre con tu veterinario o con un experto en adiestramiento canino. No obstante, hay ciertas conductas que puedes adoptar para tratar de aliviar a tu mascota:

  • Trata de evitar ponerle más nervioso. No tengas un pensamiento especial cuando vayas a salir de casa.
  • Salúdale de manera tranquila. Cuando vuelvas a casa intenta no aumentar su alteración.
  • Déjale juguetes para cuando esté solo. Consulta con el veterinario el uso de algún juguete interactivo.
  • Llévale a un sitio donde se sienta seguro. Si notas que tu perro tiene miedo, acércale a algún lugar de la casa donde se sienta más tranquilo.

El uso de medicación puede ayudar al perro a avanzar en la terapia, pero debe realizarse siempre bajo prescripción y control del veterinario.