Si no puedes adoptar, ¿Sabes cómo ayudar a protectoras de animales?

Si no puedes adoptar, ¿Sabes cómo ayudar a protectoras de animales?
17 julio, 2019 Sara

El verano es desgraciadamente la época del año en la que más abandonos de mascotas se producen, siendo las camadas indeseadas el principal motivo de abandono.

Es responsabilidad de todos garantizar el bienestar y el cuidado de los animales, reflexionando antes de incorporar un nuevo miembro a la familia, identificándolo con su chip y esterilizándolo en caso de saber que no podrás mantener futuras crías.

Si te has planteado colaborar con alguna protectora de animales o refugio pero no sabes cómo porque no te puedes permitir adoptar, hay muchas otras opciones para sumar tu granito de arena.

Cuando adoptas un animal salvas dos vidas, la del que adoptas y la del que entrará en la protectora o casa de acogida

Formas de colaborar con protectoras de animales

Voluntario como casa de acogida

Debido al triste abarrotamiento en muchas protectoras, cada vez se recurre más a voluntarios que se presten como casa de acogida temporal hasta que el animal rescatado encuentre una familia definitiva. Las acogidas dependerán de ti y de tu disponibilidad y ayudarás a que el animal que acojas empiece a socializarse y acostumbrarse a la vida en familia en lugar de estar en una jaula o recinto cerrado.

Si tu ritmo de vida te implica muchas limitaciones a la hora de ser casa de acogida, puedes valorar también la opción de ser voluntario por horas en la protectora o paseador de los perros que lo necesiten.

En muchas ocasiones los animales que llegan a protectoras han sido maltratados y el ofrecerles una casa de acogida les facilita a las protectoras la evaluación del animal en cuanto a su comportamiento y evolución.

Apadrina

Cada vez hay más protectoras que dan la opción de apadrinar animales mediante una donación de dinero destinado a su atención y cuidado.

Sin duda es una forma menos sacrificada e igualmente beneficiosa tanto para apadrinador como para apadrinado, ya que normalmente se recibe un seguimiento de cómo evoluciona el animal y se puede visitar, pasear y, en definitiva, disfrutar juntos.

Hazte socio

Sin duda, otra de las formas de aportar tu ayuda es hacerte socio de una protectora y colaborar en las tareas que te indiquen.

Haz un donativo

Aportar voluntariamente la cantidad de dinero que estimes oportuno siempre es de gran ayuda para cualquier protectora. Cualquier tipo de ayuda, por modesta que sea, contribuirá a que la protectora pueda seguir llevando a cabo su misión.

Participa en actividades

Prácticamente todas las protectoras y refugios realizan eventos y campañas de concienciación sobre la importancia de adoptar y de respetar a los animales con el fin de recaudar fondos destinados a su alimentación y cuidados. Acudir a este tipo de actividades y colaborar con las protectoras es otra buena forma de ayudar.

Comparte la información

Sin duda una de las claves para que una protectora funcione bien es las divulgación de sus valore y mensajes. Cuanta más gente comparta la situación de estos animales en situación de abandono, más posibilidades habrá de encontrarles una familia definitiva y cerrar con un final feliz. Así mismo, por medio de la difusión en redes sociales o incluso hablando con amigos podemos conseguir que mucha gente se plantee la opción de buscar su futura mascota en una protectora en lugar de comprarla.

¿No sabes a qué protectora acudir?

Nos encantaría que no fuera así, pero por desgracia hay muchas protectoras que están llenas o a punto de estarlo, por lo que no te resultará difícil encontrar una cerca de tu zona con la que colaborar.

No obstante, a continuación dejamos un listado de algunas protectoras de Madrid que estarán encantadas de recibir cualquier tipo de ayuda… ¡Y los peludos más todavía!

Ver más en FADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales)