El temido cáncer es una enfermedad que también afecta a nuestros amigos los perros, en el caso del cáncer de mama, muy especialmente a las hembras. Según estadísticas, una de cada dos hembras no esterilizadas tiene el riesgo de sufrir alguna vez en su vida un tumor, no necesariamente maligno.
El riesgo de padecer cáncer de mama es muy alto, por eso en este artículo, nuestra intención es informarte de la prevención, síntomas y tratamiento del cáncer de mama en perros. Ten en cuenta que lo mejor siempre es que cuentes con la atención y el diagnostico de un especialista veterinario.
Razas con más predisposición al cáncer de mama
En el caso del cáncer de mama en perros, hay algunas razas que tienen más predisposición a sufrirlo:
- Caniche
- Boston Terrier
- Fox Terrier
- Airedale Terrier
- Samoyedo
- Pointer
- Golden Retriever
- Setter
- Cocker Spaniel
El riesgo no se queda solamente en los canes, aunque las gatas suelen padecer menos esta patología, cuando lo sufren, sus tumores son mucho más agresivos.
Por último, es importante saber que aunque son las hembras las que más padecen todo tipo de tumores mamarios, los machos no están exentos de sufrirlo.
Qué es el cáncer de mama
El cáncer es un crecimiento anómalo, continuo y rápido de células en el organismo. Cuando un perro padece cáncer de mama lo que sucede es que se produce un desarrollo patológico en las glándulas mamarias. Si se produce una mutación de las células, estás pueden crecer rápidamente desplazando a las células sanas.
Las células cancerígenas no cumplen las funciones propias de las células. Si el cáncer crece invadiendo la zona u órgano donde se origina, provocará daños que, con el tiempo, conducirán a la muerte del perro. Normalmente es desarrollo del cáncer será más rápido cuanto más joven sea el animal que lo padece.
Síntomas del cáncer de mama en perros
Una de las formas más rápidas para saber si tu perro puede padecer cáncer de mama es comprobar y palpar con frecuencia la zona. Las perras tienen un total de 10 mamas, lo primero que notaremos es la presencia de tumores en las glándulas mamarias.
Esto puede mostrarse al tacto como una bolita o un bultito, de mayor o menor tamaño, a veces acompañado de úlceras, heridas o pus.
Si el bultito es pequeño y redondo lo más probable es que sea un tumor benigno, si por el contrario su forma es irregular y no podemos moverlo con los dedos, es más posible que el tumor sea maligno. En cualquier caso, siempre es necesario acudir a un veterinario para un diagnóstico adecuado.
Cómo diagnosticar el cáncer de mama en perros
El diagnóstico de cáncer de mama siempre debe ser efectuado por un veterinario. Este, seguramente examine al perro mediante la palpación y si lo ve necesario procederá al siguiente paso: Realizar una biopsia en la que se analice una muestra del tumor del perro. De esto modo podrá saberse si el tumor del perro es benigno o maligno.
Cómo prevenirlo
Aunque nunca podemos evitar que nuestro perro sufra cáncer de mama al 100% si que existen algunos factores que reducen el riesgo.
1. Castración temprana
La castración precoz es muy importante. El riesgo de padecer cáncer de mama es menor a 0.05% cuando se castra a las perras antes del 1º celo, de 8% entre el 1º y 2º Celo y de 26% después del 3º Celo.
De este modo, las perras castradas tras el 3 celo (cualquiera sea el número de celo) tienen un riesgo 520 veces mayor de padecer cáncer de mama que las castradas antes del primer celo.
2. Revisión constante
El mejor consejo es que nunca dejes de revisar a tu perro y por supuesto llevarlo al veterinario con frecuencia. Un cáncer de mama puede desarrollarse con mucha rapidez, por lo que cualquier diagnóstico temprano puede salvar la vida a tu perro.
¿Tiene tratamiento?
Si finalmente el perro tiene diagnosticado cáncer de mama, es importante actuar con rapidez y en función de las características de la enfermedad.
Lo más común es recurrir a la cirugía para extirpar el tumor, aunque en algunos casos se opta por un tratamiento de quimioterapia.
Las posibilidades de supervivencia y recuperación de la enfermedad son muy altas si se actúa a tiempo.