Características y cuidados del hurón albino

Características y cuidados del hurón albino
8 mayo, 2019 Sara

El hurón albino es una variedad del hurón común que se caracteriza por carecer de pigmentación en su pelo. Esto hace que su pelaje sea blanco o blanco amarillento y sus ojos rojos.

Suele pesar de 1 a 2 kilos, puede medir hasta 50cm de longitud y llega a la edad adulta a partir del primer año de edad. A pesar de la creencia popular, el hurón albino no es más inquieto y tozudo que el resto de su especie. Su color o la ausencia del mismo no afecta a su estado emocional, es tan sólo un aspecto físico, puede variar según la edad, a través de las mudas o si el animal está esterilizado o castrado.

El hurón albino es inteligente, juguetón y muy sociable. En el interior de casa tiende a realizar sus necesidades siempre en el mismo lugar (pudiendo ser un arenero como los de los gatos) y puede salir a pasear a la calle con un arnés y correa. No es de extrañar que cada vez más sea una opción de animal de compañía para más personas, pero al tratarse de una especie exótica hay varios factores que tenemos que tener en cuenta.

El hurón albino es una variedad del hurón común que se caracteriza por carecer de pigmentación en su pelo. Esto hace que su pelaje sea blanco o blanco amarillento y sus ojos rojos. Suele pesar de 1 a 2 kilos, puede medir hasta 50cm de longitud y llega a la edad adulta a partir del primer año de edad. A pesar de la creencia popular, el hurón albino no es más inquieto y tozudo que el resto de su especie. Su color o la ausencia del mismo no afecta a su estado emocional, es tan sólo un aspecto físico, puede variar según la edad, a través de las mudas o si el animal está esterilizado o castrado. El hurón albino es inteligente, juguetón y muy sociable. Tiende a relacionarse bien con el resto de animales y es fácil de domesticar. En el interior de casa tiende a realizar sus necesidades siempre en el mismo lugar (pudiendo ser un arenero como los de los gatos) y puede salir a pasear a la calle con un arnés y correa. No es de extrañar que cada vez más sea una opción de animal de compañía para más personas, pero al tratarse de una especie exótica hay varios factores que tenemos que tener en cuenta.

¿Qué cuidados necesita mi hurón albino?

Al igual que otras mascotas, los hurones albinos deben vacunarse contra el moquillo y la rabia, por lo que es necesario acudir al veterinario para seguir un calendario de vacunación específico en función de su edad y estado de salud.

Los hurones son animales muy curiosos y es conveniente que se les permita estar en espacios abiertos donde puedan jugar, explorar o interactuar con su entorno. Un nivel de actividad alto les ayudará a mantenerse en forma, entretenidos y saludables.

Además de los cuidados básicos de cualquier mascota como una alimentación sana y equilibrada y un ambiente cuidado, es importante tener en cuenta factores como:

  • La limpieza de sus orejas cada dos semanas aproximadamente o con la regularidad que nos indique el veterinario.
  • Prestar atención a su higiene bañándolos una vez cada dos o tres meses para evitar así que segreguen aceite en su piel.
  • Recortar las uñas cuando sea necesario.
  • Cuidar su pelo limpiándole con un cepillo para eliminar los pelos muertos.
  • Desparasitaciones en función de la vida del hurón. La regularidad puede depender de la frecuencia con la que sale a la calle o el tipo de alimentación que sigue.
  • Limpieza y cepillado de dientes utilizando una pasta especial o bicarbonato de sodio.

Características y cuidados del hurón albino

¿Qué es el fotoperiodo?

Los hurones son animales fotoperiódicos, es decir, sus funciones vitales se realizan según las horas de luz y oscuridad. En su hábitat natural controlan el tiempo de luz entrando y saliendo de su madriguera, donde están completamente a oscuras. Este es el espacio que debemos recrear en nuestras casas para garantizar su salud, para ello podemos utilizar cajas, mantas o tubos opacos.

Al igual que el resto de hurones, el hurón albino necesita entre 14 y 16 horas de oscuridad total para poder generar melatonina, una sustancia que se encarga de regular su nivel hormonal. La ausencia o déficit de melatonina puede afectar a sus glándulas suprarrenales y derivar en enfermedades. Respetar las horas de oscuridad total de nuestro hurón ayudará a evitar que entren en celo fuera de época así como otros cambios en el comportamiento derivados de desajustes hormonales.

¿Cómo es la alimentación de un hurón albino?

Los hurones pueden comer alimentos secos y húmedos siempre teniendo en cuenta que su alimentación debe ser baja en carbohidratos y tener un alto contenido en grasas y proteínas. Es importante tener en cuenta que a pesar de ser carnívoros, los hurones no pueden digerir la fibra y por ello es conveniente evitar algunos alimentos:

  • Frutas y verduras.
  • Pan o cereales con alto contenido de carbohidratos
  • Comida para otros animales.
  • Huesos cocidos que puedan resultar indigestos o peligrosos al fragmentarse.
  • Productos lácteos que puedan producir diarrea o deshidratación.

Características y cuidados del hurón albino

Recordad que al igual que con el resto de mascotas, es necesario acudir al veterinario regularmente para revisar la salud de nuestro hurón y seguir unas pautas y cuidados específicos. Es importante tener en cuenta que nuestro veterinario debe estar especializado en animales exóticos.