¿Qué es el catnip y por qué les gusta tanto a los gatos?
Catnip es el nombre con el que se conoce comúnmente a la nepeta cataria, una hierba aromática de la familia de las mentas que crece en Aria y Norteamérica.
La peculiaridad de esta planta es que tiene un aceite aromático (nepetalactona) que resulta alucinógeno para los gatos, provocando un efecto placentero y altamente estimulante. Por ello también es vulgarmente conocida como hierba gatera o marihuana o cannabis de los gatos.
¿Cómo actúa el catnip sobre los gatos?
Para que esta planta tenga efecto en los gatos el animal debe olerlo, pero este olfateo no se realiza como generalmente conocemos, es decir, por la nariz, sino que la respiración que realizan es a través de su órgano vomeronasal. Este órgano se encuentra entre la nariz y la boca de muchos animales y es el encargado de detectar las feromonas. En este caso, también detecta las moléculas que desprende el catnip.
En algunas ocasiones, podemos ver cómo nuestro gato al olerlo levanta el labio superior haciendo una mueca y dejando ver sus dientes. Lo que está haciendo con este comportamiento es dejar que el aire entre directamente a su órgano vomeronasal para que pueda captar las partículas del ambiente.
¿Qué efectos tiene el catnip sobre los gatos?
No todos los gatos reaccionan de igual manera al catnip. En felinos de menos de 12 semanas la planta no tiene ningún efecto y también hay algunos gatos en los que no se produce ninguna alteración, pero si están comprobados sus efectos en el 70 o 80% de los gatos.
Después de que nuestro gato huela la nepeta cataria, podemos ver que se frota contra ella o contra el objeto con el que la hemos rociado o ha sido expuesto a ella.
Es muy frecuente que pueda presentar vocalizaciones y maullidos o corretear deprisa por toda la casa. No obstante, en ciertas ocasiones algunos gatos pueden presentar agresividad, en este caso es preferible que no utilicemos la planta con ellos.
Los efectos duran unos 10 o 15 minutos y una vez que se han pasado, nuestro gato puede tardar entre media hora y una hora en volver a usar el catnip.
¿Para qué podemos usar el catnip en gatos?
El efecto que produce esta planta en los gatos es placentero y no supone ningún riesgo para ellos a pesar de tratarse de un alucinógeno. Por este motivo podremos emplearlo de forma rutinaria para según qué cosas.
En el mercado se puede encontrar el producto en distintos formatos. Uno de ellos es en spray, para rociar juguetes, rascadores o cualquier otro tipo de objeto. También podemos encontrarlo como hierba seca, con la que podemos hacer infusiones, echárselo en el alimento o introducirlo dentro del juguete. Existen juguetes especiales para gatos que ya incluyen en su interior diferentes cantidades de catnip, bien en forma de cañas u objetos pequeños como ratoncitos para incentivar la caza.
Algunos de sus beneficios son:
- Mejora su conducta. Durante el estado alucinógeno tu gato se sentirá en éxtasis y por lo tanto jugará y se revolcará apresuradamente, liberando así energía y endorfinas. Esto hará que pasado el efecto estará mucho más tranquilo.
- Libera el estrés. Sobre todo si vives con tu gato en un espacio pequeño, la nepeta cataria le ayudará a relajarse y a reducir el estrés de encontrarse entre cuatro paredes.
- Ayuda a hacer ejercicio. Al estimular el juego y el entretenimiento mental, disminuye la obesidad en los gatos.
También podemos rociar rascadores para redirigir los arañazos del gato al lugar donde queremos que los haga. Y por último, podemos emplearlo sobre el alimento para que le resulte más interesante a nuestro gato.
Precauciones
Aunque los efectos de esta planta no son nocivos, en algunos casos el gato puede vomitar, tener alguna reacción adversa o provocar una reacción demasiado intensa. En estos casos conviene descartar su uso.