¿Qué debes tener en cuenta para comenzar a adiestrar a tu perro?

¿Qué debes tener en cuenta para comenzar a adiestrar a tu perro?
3 julio, 2019 Sara

A todos nos gusta tener un perro obediente, que sepa comportarse y que responda a nuestras órdenes. Y, aunque no todos los canes aprenden con la misma facilidad, lo cierto es que siempre se puede educar y re-educar a nuestra mascota.

El adiestramiento canino no es sólo un proceso de aprendizaje para tu perro, sino que además te ayuda a crear y fortalecer un nuevo vínculo para mejorar vuestra convivencia.

Antes de comenzar cualquier entrenamiento, debes tener algunos factores en cuenta:

Disciplina

Una vez que tu perro comience a seguir reglas, trata de que nadie de vuestro entorno le haga salir de ellas. Es importante concienciar también a tu familia de que está aprendiendo y acciones como, por ejemplo, darle comida si le estás enseñando a no pedirla puede ser muy contraproducente. Todos los miembros de la familia deben dar las órdenes de la misma manera.

Maneja tu frustración

No te pongas nervioso o te enfades si algo no sale como quieres o tu perro no te está entendiendo. Probablemente bastará con bajar el nivel de dificultad del ejercicio que le estás pidiendo.

No castigues

Nunca grites ni riñas a tu perro si los ejercicios no salen bien y, por supuesto, jamás le pegues

No hagas entrenamientos excesivamente largos

Controla las necesidades de tu mascota. Si está excesivamente distraído o cansado, es mejor parar la sesión.

Ten en cuenta que cualquiera de estas acciones pueden ser muy contraproducentes, ya que tu perro hará una asociación negativa con el momento de aprender.

¿Cómo empezar a enseñar a tu perro?

Antes de comenzar cualquier adiestramiento tienes que tener muy claro qué es exactamente lo que quieres enseñar a tu mascota y cómo va a ser el proceso.

  • Busca un lugar apropiado.

Al principio es mejor encontrar un ambiente sin gente ni distracciones que hagan más difícil captar la atención de tu mascota. Así podréis tener un lugar en el que estar conectados los dos, manteniendo una comunicación muy intensa.

Primero podéis entrenar en un sitio sin distracciones y poco a poco pasar de distracciones leves a fuertes, aunque en este último caso debemos ser menos exigentes con nuestro perro y no esperar siempre que nos haga siempre caso.

  • Repite señales verbales y físicas

Utilizar palabras y gestos ayudará a que el perro nos entienda más fácilmente. Es importante que siempre sean las mismas señales para no causar confusión y que las órdenes sean cortas, de una sola palabra, como por ejemplo “aquí”, “quieto”, “sienta”.

Si das una orden y tu perro no la realiza, es mejor no volver a repetir demasiadas veces la palabra y, en su lugar, guiarle con un premio o con el collar.

  • Premia y felicita

El refuerzo positivo es una de las claves del adiestramiento. Premia a tu perro con golosinas específicas, caricias y palabras amables. Con esto tu perro asociará de forma positiva el llevar a cabo una determinada acción.

En las primeras sesiones de entrenamiento es mejor recompensarle con juguetes que les guste mucho morder o comida blanda como pavo o salchichas en lugar de comida seca (la valorará menos y tendrá que parar en medio del ejercicio para masticar).

Entrenar a tu perro debería convertirse casi en un hábito, no se trata de entrenar un poquito y parar al obtener resultados, sino que más bien es un recorrido en el que siempre estáis avanzando y creciendo juntos. Aprende a implementar las técnicas y luego llévalas a cabo en el día a día, haciendo de cada paseo una especie de entrenamiento diario en el que aplicar lo aprendido. Nunca olvides que siempre hay que escuchar, atender a tu mascota y llenarla de cariño.