¿Cómo conseguir que tu mascota sufra lo mínimo posible el tiempo que está sola?

¿Cómo conseguir que tu mascota sufra lo mínimo posible el tiempo que está sola?
5 febrero, 2014 Sergio

Los perros son animales muy sociables, y nada les gustaría más que estar a tu lado todo el día. Pero todos sabemos que la comida para perros no la regalan y que el tener que trabajar en la mayoría de los casos implica tener que dejarlos solos en casa mientras vas a ganarte el pan.

Nosotros podríamos imaginar que nuestros perros se pasarán el día tan alegremente con la casa para ellos solos, pero el escenario más probable es que el perro está experimentando algún grado de separación o ansiedad. Esta ansiedad por la separación puede manifestarse con ladridos o lloros; lo que suele acarrear problemas con los vecinos, o regalos malolientes que te encontrarás al volver a casa cansado tras tu jornada laboral. Si tu perro es uno de los que prefieren masticar sus sentimientos, también puedes encontrar algunas de tus posesiones más preciadas destrozadas al llegar a casa.

¿Qué puedes hacer? Quedarte en casa ver a María Teresa Campos con tu solitario chucho cada día; sabes que no es la mejor solución a largo plazo. ¿Cómo puedes ayudar a tu perro para que supere la ansiedad por la separación y así poder seguir con tu día a día sin sentirte como un monstruo? A continuación te damos unos sencillos consejos que seguro te serán de ayuda.

Antes que nada si actualmente no tienes un perro, y estás pensando en adoptar uno, piensa en tu estilo de vida. Si crees que tu perro tendrá que pasar tiempo solo en casa, este debe ser un factor primordial en tu decisión al elegir a tu nuevo amigo. Mira las razas que son de más baja energía y no necesitan tanto ejercicio o tiempo al aire libre. Mejor aún, valora la posibilidad de adoptar un perro con varios años. Muchos perros adultos tienen dificultades para volver a encontrar un hogar, pero puede resultar una solución perfecta para ti. Normalmente son mucho más tranquilos que los cachorros, y muchos están ya domesticados. Un perro adulto puede tener suficiente con dos paseos alrededor de la manzana.

¿Tener dos perros para que se hagan compañía el uno al otro es la solución, o acabará siendo un problema doble?

La solución más común que muchos dueños de mascotas defienden es adoptar un segundo perro para evitar la ansiedad por abandono. Esto puede ser una buena idea o un problema doble. Hay muchas variables que debes considerar, incluyendo el tamaño, género, raza y temperamento de tu perro y del que piensas añadir a tu manada. Habla con tu veterinario acerca de si un segundo perro es una buena idea para tu perro actual y lo que debes buscar en tu nuevo compañero. La adopción de un segundo perro puede traer mucha felicidad a la vida de todos, pero no es una decisión que debe ser tomada a la ligera. No quieras verte ante una situación donde los perros se peleen y te encuentres forzado a devolver a la protectora al recién llegado.

Una vez aclarados estos dos puntos, asegúrate de poner en práctica estos consejos:

Establece una rutina:

Si vas a dejar a tu mascota sola varias veces durante la semana, establece una rutina de comportamiento previo al momento de irte; de esta manera disminuirá el nerviosismo y la inquietud por quedarse sola.

Llévalo hacer ejercicio:

Otra manera de disminuir la ansiedad del perro, es ejercitándolo. Si quieres un perro tranquilo, no hay nada más tranquilo que el sueño. Organízate para pasear a tu perro al menos treinta minutos al día; de esta manera gastará energía y las horas que se quede solo las aprovechará para descansar y dormir. Si tienes la posibilidad puedes contratar a alguien para que lo pasee a media mañana; u organizarte con alguno de los dueños de sus compañeros de juegos para pasearlos conjuntamente, uno se encarga de la mañana y otro de la tarde por ejemplo.

Trata de dejarlo en la parte más tranquila de la casa:

Un perro con problemas de conducta no puede tener acceso a todos los rincones del hogar.

Cierra las cortinas o las persianas:

El ambiente oscuro produce un efecto relajante en la mayoría de los perros. Además, de este modo, no habrá estímulos visuales que provoquen que se altere.

Deja una alfombra:

Normalmente, a los perros no les gusta hacer sus necesidades dentro de casa, pero algunas veces es inevitable. Por eso es de gran ayuda dejar una alfombra desechable que venden en tiendas de mascotas donde puede hacer sus necesidades, para cuando tengas que dejarlo solo en casa. De no tener a dónde ir cuando está solo, tu mascota podría sufrir o incluso tener problemas de salud.

Mantenlo ocupado con juguetes:

El aburrimiento puede ser una causa para su mal comportamiento como lo es la ansiedad por la separación. Por esta razón, es vital para dejarle sus juguetes favoritos. Una única excepción; no les dejes juguetes con golosinas escondidas dentro o huesos comestibles. Una vez que el perro se haya comido el premio, se volverá a quedar aburrido y puede pasar a los muebles. Dale mejor un juguete masticable y frótalo entre tus manos varias veces antes de salir para impregnar tu olor en el juguete. De esta manera podrás dejar de preocuparte por los destrozos causados por la ansiedad de tu mascota.

Por último recuerda dejarle suficiente comida y agua para que pueda alimentarse bien durante tu ausencia, o si lo vas a dejar al cuidado de alguna persona que sea preferiblemente de confianza y que le gusten los animales. Ten cuidado de no dejar a su alcance materiales peligrosos como: cables o productos de limpieza que pudiera comer o beber durante tu ausencia.

0 comentarios

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.