Cómo hacer un viaje con tu mascota según el transporte

Cómo hacer un viaje con tu mascota según el transporte
26 abril, 2017 Sergio

Viajar con una mascota, no siempre es fácil. Los cambios de aires pueden hacer que nuestro perro o gato se ponga más nervioso de lo normal y convertir una bonita aventura en una mala experiencia. Además, dependiendo del tipo de transporte que utilices en el desplazamiento, deberás tener en cuenta la normativa para no encontrarte con sorpresas inesperadas.

perro en el coche

Si estás pensando en viajar próximamente con tu mascota, te recomendamos que leas antes este artículo con algunos consejos que debes seguir para que el viaje sea una buena historia que contar después.

Dependiendo del trasporte que escojas para desplazarte con tu perro o gato hasta el lugar de vacaciones, deberás tener en cuenta varias cosas.

Si tu mascota viaja en avión:

Es quizás el transporte en el que tendrás que ser más cuidadoso para viajar con tu perro o cualquier otra mascota.

Los requisitos pueden variar en función de la compañía aérea con la que viajes, incluso existen compañías que no permiten viajar con animales, así que asegúrate antes de comprar el billete.

Lo que debes tener en cuenta sí o sí, para cualquier viaje en avión dentro de la Unión Europea deberás tener el pasaporte veterinario en regla.

Los animales pueden viajar en bodega o en cabina, lo más habitual es que lo hagan en la bodega del avión en un cajetín o recipiente que cumpla los requisitos de la compañía asociados a ventilación del animal, comodidad, resistencia o seguridad.

En algunos casos los animales pueden o deben viajar en cabina, normalmente esto dependerá del peso del animal (no más de 8Kg en la mayoría de los casos), tipo de mascota (deben ser doméstica) y por supuesto el animal deberá viajar en un cajetín sin poder salir durante todo el viaje. Algunas compañías prohíben que perros y gatos de raza braquicefálicas (tipo buldog inglés y francés, boxer, carlinos, pit bull, etc) viajen en bodega, por lo que será obligatorio que vayan en cabina.

Por último, debes tener en cuenta que es habitual que la compañía cobre un suplemento por el animal.

Si tu mascota viaja en tren:

Los perros y gatos suelen sentirse bastante cómodos en estos medios de transporte. Seguramente será por el agradable traqueteo… detalles aparte, antes de subir al tren debes conocer la normativa en torno a los animales.

Es posible que encuentres diferencias entre los trenes de larga distancia y AVE, los de media distancia y los trenes de cercanías.

Trenes de larga distancia y AVE:

En este caso deberás comprar un billete para tu mascota (normalmente entre un 25% y un 50% del importe de un billete normal) y podrás ir con ella sin problemas, pero existen algunas limitaciones.

  • Los perros no pueden pesar más de 10Kg
  • Deberán viajar en un trasportín cerrado de máxima que no supere la medida de 60 x 35 x 35 cm.
  • El dueño es responsable de cualquier daño o molestia que el animal pueda ocasionar
  • El animal debe ir provisto de la documentación Veterinaria
  • Sólo podrán viajar pequeños animales domésticos, entendiendo como tales, perros, gatos, hurones y aves.

perro viajando en coche

Media distancia:

Prácticamente la normativa es igual que en caso anterior, con algunas excepciones, por ejemplo,  los perros lazarillos podrán viajar en todos los trenes de forma gratuita.

Trenes de Cercanías:

Los trenes de Cercanías tienen una normativa que depende en gran medida de la ciudad a la que pertenecen. En el caso de Madrid, no tendremos que llevar a nuestro perro en una jaula, pero sí que deberán llevar bozal y correa. Además, como es de sentido común, el dueño se hace responsable de todo daño que ocasione la mascota.

A veces existen horarios específicos: En el Cercanías de Madrid, la mascota de compañía puede viajar, por las mañanas: desde que se inicia el servicio hasta las 06:00 horas, de 09.00 a 13.30 horas. Por las tardes desde las 16.30 horas hasta las 18.00 y de 21.00 horas hasta que finaliza el servicio.

Si tu mascota viaja en coche: 

La diferencia respecto a los dos transportes anteriores es, que en este caso lo más seguro es que viajemos en nuestro auto privado, por lo que la parte de molestias y responsabilidades para con otros viajeros, será más improbable.

perro en coche

Eso sí, viajar en coche con tu mascota te obliga a cumplir la normativa de tráfico.

De acuerdo con el Artículo 11 de las Normas generales de conductores, esto es lo que dice la ley:

“El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.”

Si quieres puedes consultar la legislación de tráfico completa.

Ahora que ya conoces cuáles son las obligaciones y necesidades para viajar con tu mascota. Prepárala para el viaje y ¡Disfrutad!

0 comentarios

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.