Qué debo hacer si encuentro un perro abandonado

Qué debo hacer si encuentro un perro abandonado
27 julio, 2017 Sergio

Cuando nos encontramos con un perro que camina sólo, puede tratarse de un perro que, desgraciadamente, ha sido abandonado por su dueño. Sin embargo, antes de actuar tendremos que asegurarnos de que no se trata de un perro que se haya perdido y no es capaz de encontrar el camino a casa.

Perro solitario abandonado
En Cremascota te explicamos cómo debes actuar si encuentras un perro abandonado y cómo asegurarte antes de que no se trata de un perro perdido.
Las cifras arrojan que aproximadamente en España se abandonan unos 107.000 perros al año. Un número, sin duda, bastante alarmante; además, en contra de la creencia popular, el número de abandonos no es superior en los meses de verano, de acuerdo con el estudio Abandono y adopción 2016 (Fundación Affinity), el drama se mantiene estable durante todo el año.

Cómo asegurarte de que el perro ha sido abandonado

Perro abandonado

Lo primero de todo cuando vemos un perro que anda sólo es acercarnos y observarle. Tendremos que ser cuidadosos para no asustarle y acercarnos poco a poco asegurándonos de que no es agresivo ni está a la defensiva o nervioso.

  • Paso 1. Si hemos conseguido acercarnos al perro, podemos acariciarlo y/o darle algo de comer (si tenemos a mano), para conseguir que esté tranquilo y se sienta seguro.
  • Paso 2. Deberemos asegurarnos si tiene collar, chapa y/o microchip:

    Si tiene chapa, tomaremos nota de los datos de contacto para llamar al dueño, de esta manera podremos asegurarnos de que no se trata de un perro perdido.

    Si no tiene chapa pero si tiene microchip. El microchip en los perros es obligatorio de acuerdo con la normativa, pero no siempre se cumple. En el caso de que el perro tenga microchip debemos ir al veterinario más cercano, lo adecuado es que sea el veterinario el que se ponga en contacto con los dueños. Lo normal es que no se cobre por este servicio, pero, dependerá del veterinario con el que topemos.

    Si no tiene ni microchip ni chapa, no tenemos forma de contactar de forma directa con los posibles dueños. Debemos mirar bien a nuestro alrededor y si hay otras personas o el lugar está habitado, puede ser una buena solución preguntar o llamar a las casas más cercanas por si pudieran darnos más información sobre el perro.

Adoptar perro abandonado

Protocolo de actuación ante un perro abandonado

Si después de las comprobaciones anteriores, descubrimos que el perro que hemos encontrado posiblemente ha sido abandonado, estas son las opciones que puedes elegir

– Opción 1: Llamar a las autoridades de la zona.

Policía local, Guardia Civil o servicio del Ayuntamiento de Centro de Acogida de Animales (la conocida perrera). En todos estos casos el destino es similar, dependiendo de los protocolos de actuación y normativa de ese Ayuntamiento, en la mayoría de perreras los animales sólo pueden estar es un número de días limitados, por lo que si durante ese tiempo nadie los reclama, normalmente son sacrificados.

– Opción 2: Avisar a un refugio de animales.

Puede parecer una buena opción, pero no siempre lo es. Los refugios de animales suelen estar siempre por encima de sus capacidades y no tienen muchos recursos para poder atender al perro adecuadamente. Así que, asegúrate de que el refugio pueda acoger al animal y tenerlo bien cuidado.

– Opción 3: Acoger tú al perro.

Si crees que puedes hacerlo, hacerte cargo temporalmente del animal es una buena opción. Lo adecuado es que lo hagas con el permiso de las Autoridades y de la Protectora de Animales. Además, lo recomendable es que trabajes en difundir la noticia por tu parte y con la ayuda de la protectora por si apareciera el dueño y no hubiera sido un abandono sino una pérdida del animal.
Si te haces cargo, ten en cuenta que podrás tenerlo en casa, en la de unos amigos, en un refugio de animales pero encargándote de la manutención… cualquier opción es buena siempre que el perro esté bien atendido y cuidado.

Perro tras jaulas de perrera
Y ten en cuenta, esta opción NO es una adopción definitiva, solo un trámite intermedio.
Ahora bien, realizados todos estos pasos, puedes decidir si quieres finalmente adoptar al perro. Para ello tendrás que informarte de cómo debes adoptar y realizar todos los trámites necesarios, por si caso, aquí te explicamos 5 Preguntas y respuestas sobre la adopción de mascotas.