El día 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato. Sin embargo esta no es la única fecha del año para homenajear a nuestros queridos felinos. Los gatos cuentan con hasta tres días al año reconocidos como su día: El 8 de agosto, el 29 de octubre y el 20 de febrero. Sea como sea y lo celebres cuando lo celebres. Queremos aprovechar la ocasión para contaros varias curiosidades sobre nuestros amigos los gatos.
¿Cuándo es el Día Internacional del Gato?
Como os hemos adelantado, el gato tiene la ventaja de contar con tres días de celebración a nivel internacional: El día 8 de agosto, el día 20 de octubre y el día 20 de febrero.
Considerando que quieras celebrarlo cuanto antes, el día 20 de febrero, debemos saber que esta fecha se escogió en homenaje al día de la muerte de uno de los gatos más famosos del mundo: Socks (Calcetines), también conocido como el gato de la Casa Blanca durante la presidencia de Bill Clinton.
Sea el día que sea, lo que está claro es que gracias al Día del Gato podemos concienciar sobre sus cuidados, su crianza y la responsabilidad que supone tener uno en nuestra vida. Además, podemos aprovechar el momento para saber un poco más de ellos, porque además de adorables, son unos animales llenos de misterios dignos de descubrir.
20 curiosidades sobre los gatos
- Los sentidos de los gatos son increíbles. El gato percibe sonidos hasta dos octavos más altos que el hombre.
- Además, tiene un olfato infalible ya que, no solo huele con su nariz, también lo hace con un órgano llamado Jacobson.
- Uno de los puntos fuertes del gato es su equilibrio, que consigue esencialmente gracias a su cola.
- Todos los gatos, al igual que los humanos, nacen con los ojos azules y transcurren varios meses hasta que tienen su color definitivo.
- El gato camina moviendo al mismo tiempo las patas traseras y delanteras de cada lado. Así solo caminan los gatos, los camellos y las jirafas.
- Los característicos bigotes del gato, se caen cada cierto tiempo y vuelven a aparecer. Los bigotes son determinantes en su sentido de la orientación, por eso es tan importante no contarlos nunca.
- El corazón de un gato late dos veces más rápido que el de las personas, en reposo alcanzan los 150-200 latidos por minuto.
- A pesar de que tenemos datos de que la existencia del gato es anterior a la del perro, los gatos han sido los últimos en ser domesticados.
- En Egipto los gatos eran seres de culto. Cuando un gato doméstico fallecía, todos los miembros de la familia se depilaban las cejas en señal de duelo.
- Un gato duerme una media de entre 16 y 18 horas al día, y sin embargo tiene la capacidad de mantenerse siempre alerta.
- A nivel de cerebro, gatos y personas se parecen más que perros y personas. Tenemos un nivel de coincidencia del 90%.
- En realidad los gatos no son tan amantes de la leche como se piensa, es habitual que con el paso de los años la mayoría de los gatos desarrolle intolerancia a la lactosa.
- Los gatos tienen la capacidad de emitir hasta 100 sonidos diferentes, mucho más que un perro que solo puede emitir 10 sonidos diferentes de media.
- Los gatos sudan, y cuando lo hacen es a través de las almohadillas de sus patas.
- En la mayoría del mundo se piensa que los gatos negros tren mala suerte, sin embargo, en Reino Unido y Australia es al contrario.
- Cuando consigues que un gato se ponga panza arriba, puedes pensar que te has ganado su confianza.
- Si tu gato se restriega contra ti o contra los muebles de la casa, es que están marcando el territorio.
- La lengua de los gatos está formada por pequeños ganchos que los ayudan a desgarrar la comida. Por eso se siente áspera al tacto.
- El motivo por el que los gatos entierran su orina y excrementos es para no atraer a posibles depredadores. ¡Son higiénicos, pero todo tiene una explicación por la supervivencia!
- Grandes conquistadores como Napoleón y Julio César fueron conocidos también por su pavor a los gatos.
¿Y tú, conoces alguna curiosidad más sobre los gatos?
¡Compártela con nosotros!