La sensibilidad y el cariño de nuestras mascotas es una realidad innegable que hemos podido experimentar con mayor certeza durante estos días de cuarentena. Sin embargo, la separación y vuelta a la rutina no solo nos afecta a las personas, sino también a nuestros queridos compañeros peludos.
Los animales también pueden sufrir, entre otros muchos efectos, una tristeza o incluso depresión tras la cuarentena que debemos tener en cuenta y a la que debemos dar la importancia necesaria para intentar ponerle remedio lo antes posible.
Con la vuelta a las actividades diarias, al trabajo y la llegada de la “nueva normalidad”, nos alejaremos, aunque nos cueste mucho, de ese clima cercano y de unión que hemos construido durante estos días en los que apenas nos hemos separado de nuestras mascotas.
La reacción de nuestros peludines es algo que debemos observar para saber reconocer a tiempo cualquier efecto post cuarentena ya que será un gran cambio para todos, también para nuestras mascotas.
7 Claves para identificar la depresión post cuarentena en tu mascota
A todos nos costará acostumbrarnos a la nueva situación originada por el coronavirus, es por eso por lo que debemos ayudar a nuestros mejores amigos a seguir siendo felices en el día a día, tal y como lo eran antes de que el encierro comenzara.
Por ello, te queremos ayudar a reconocer los síntomas comunes que aparecen con mayor frecuencia cuando nuestras mascotas sufren depresión:
- Pierden el apetito o tienen algún trastorno alimenticio.
- Duerme demasiado y se muestra somnoliento todo el día.
- Tu perro ha perdido el interés por salir a pasear, su rutina diaria y su entorno. No le apetece jugar contigo. Además, gime a menudo sin motivo, e incluso en ocasiones tiene comportamientos agresivos.
- Tu gato ha dejado de asearse.
- Tiene pérdidas de orina e incontinencia fecal.
- Ha dejado de ser lo cariñoso que era antes, cuando estaba contigo todo el día.
- Se aísla. Se esconde y huye en vez de salir en tu búsqueda cada vez que llegas a casa.
5 Consejos para terminar con la depresión post cuarentena de tu mascota
Para tratar adecuadamente la tristeza y la depresión de tu mejor amigo evitando que se convierta en una enfermedad crónica, es fundamental identificar la causa que lo provoca.
Tras estos días de confinamiento, nuestra mascota ha visto alterada su rutina. Además, es cierto que pueden confluir muchas otras razones como alteraciones hormonales, patologías importantes, etc.
Lo más importante siempre es su salud, y por ello, acudir a tu veterinario de confianza será el primer paso. Como especialista, nos dará un diagnóstico acertado sobre lo que le pasa a nuestro mejor amigo.
No obstante, te presentamos unas recomendaciones para que tu mascota vuelva a ser la de antes:
-
- Teniendo en cuenta siempre las medidas necesarias para protegeros de la Covid-19, amplía su rutina de paseos y sus espacios de recreación. Dale tiempo y espacio para jugar, para socializar con otros animalitos de tal forma que potencien y estimulen sus sentidos.
- Dedica parte de tu día a jugar con tu amigo peludo. Será la forma de volver a la rutina que tanto os gustaba. En este proceso será sustancial que le des pequeñas recompensas y muestras de afecto.
- Cuando tengas que salir de casa, haz que se sienta parte de ti. Evita irte sin dedicarle una muestra de cariño. Demuéstrale que forma parte de tu vida, aunque tengas que marcharte.
- Sé paciente. Hay algunos animales que son más dóciles que otros. A algunos el cambio les costará más, pero es completamente normal. Dale tiempo.