El Bulldog es una raza de perro con origen en el Reino Unido. Hoy es una de las razas más queridas por los amantes de los canes. Por desgracia, este suceso ha propiciado que lo largo de los años, los Bulldog hayan sido presas de criaderos de animales generando la perpetuación de enfermedades genéticas, concretamente del Síndrome Braquiocefálico.
Te contamos todo sobre el Bulldog: Tipos, origen y enfermedades más comunes de este pequeño inglés con predisposición a grandes problemas de salud.
Origen del Bulldog
La raza de perro, Bulldog, aparece en la historia por primera vez hacia el año 1500. Hasta el año 1835, momento en el que fue abolido, el Bulldog de origen inglés se utilizaba para pelear con toros, de ahí, posiblemente provenga su nombre “Bull-dog”. Además, durante muchos años fue perro guardián y de pastoreo (para el ganado bravo).
Existen diferentes teorías sobre el origen de esta raza, lo que está claro, es que la mayoría de ellas vinculan al Bulldog con un cruce proveniente de los mastines, concretamente del mastín tibetano, durante la época romana.
Lo curioso es que el Bulldog, un animal que fue utilizado como “máquina de guerra” durante siglos, hoy se conoce como una de las razas de perro más inteligentes y mansas.
Características del Bulldog
El Bulldog, al igual que el Bóxer, el Rottweiler o el Gran Danés, es una raza de perro que pertenece al grupo de perros llamados molosos.
Los molosos se caracterizan por su fuerte constitución, sus grandes músculos, sus prominentes mandíbulas, su cabeza de gran tamaño y su hocico corto. Estas fortalezas le convierten en un excelente perro guardián.

Bulldog_francés_cc – Atribución: Usuario: Davidmerinas
Su rango de peso varía entre los 22 y 25 kilogramos para los machos y los 18 y 22 Kg en las hembras. Aunque hay que tener en cuenta que los Bulldog presentan ligeras diferencias físicas en función del tipo que sean: Inglés, americano o francés.
Tipos de Bulldog
1. Bulldog inglés
El amable, divertido y dulce Bulldog inglés, es posiblemente el más conocido de todos. Su fisionomía robusta y gran dentadura contrasta con su carácter cercano y confiado.
2. Bulldog francés
Es ligeramente más pequeño que el Bulldog inglés. Destacan sus puntiagudas orejas dignas de las realiza francesa del siglo XIX.
3. Bulldog americano
Es el de mayor tamaño de los tres. Su nivel de actividad también es mayor, por lo que los dueños de este perro deberán sacarlo a pasear y practicar deporte tanto como pueda.
Enfermedades más comunes del Bulldog: El Síndrome Braquiocefálico
A pesar de la aparente fortaleza, los Bulldog, por desgracia, no se caracterizan por su buena salud.
Este tipo de raza sufre con frecuencia el llamado BOAS, (por sus siglas en inglés), síndrome respiratorio obstructivo braquicéfalo.
Esto sucede porque, especialmente como consecuencia de la cría selectiva de la raza, se ha potenciado un fallo genético que consiste en el estrechamiento del hocico a la par que el cráneo se ensancha.
¿Qué problemas puede ocasionar el Síndrome Braquiocefálico?
Fundamentalmente, los Bulldog sufren de problemas respiratorios, pero además, por consecuencia de esos problemas, son más propensos a:
- Sufrir “golpe de calor» o hipertermia
- Apnea del sueño
- Problemas digestivos (gasificación intestinal excesiva, torsión gástrica, reflujo y mala digestión, vómitos…)
- Problemas en la piel
La cuestión tiene tal gravedad que un Bulldog tiene una esperanza de vida media tres años menor que otros perros de raza y complexión similar.
Es por estos motivos, que especialistas y veterinarios no recomiendan su compra, incluso, la Asociación Canina Nacional ACCAM establece un Reglamento de Salud para perros braquicefálicos, que permita controlar y evaluar la situación del animal en caso de cría.