Llega el frío y no lo notamos solo nosotros, sino que también lo hacen nuestros peludines. En un año especialmente diferente y complicado en cuanto a gripes y constipados, las enfermedades más comunes
de nuestras mascotas pueden llegar a asustarnos mucho, y no es para menos.
En la mayor parte de los casos, el desconocimiento hace que nos preocupemos sobremanera. Es por esto que debemos estar preparados para reconocer a tiempo los síntomas de estas posibles enfermedades que pueden afectar a tu perro en invierno y así poder atajarlas con éxito.
Enfermedades que pueden afectar a mi perro
Al igual que nos ocurre a las personas, la época del frío nos afecta en todos los sentidos. La diferencia de temperaturas entre el interior de nuestros hogares y el frío que experimentamos cuando salimos a dar un paseo con nuestros mejores amigos, además de resfriados, puede conllevar irritaciones en las almohadillas que pueden ocasionar heridas más molestas.
Al igual que cuando nosotros nos hacemos mayores y notamos en los huesos los cambios de temperatura, a nuestras mascotas también les ocurre. Una de las dolencias más comunes en esta época del año es cómo afecta el frío a los huesecitos de nuestros pequeñines, desencadenando problemas motrices que, unido a la falta de actividad tras el confinamiento, ha hecho que nuestras mascotas, sobre todo las más mayores, lo noten en gran medida.
La raza como factor determinante en las enfermedades
Dependiendo de la raza a la que pertenezca nuestro mejor amigo, serán más o menos propensos a que pueda aparecer una determinada enfermedad. Sin embargo, esto no quiere decir necesariamente que tu perro pueda desarrollarla.
En este sentido, podemos destacar las convulsiones caninas, un tipo de patología que tiende a aparecer cuando nuestro mejor amigo se desequilibra ocasionándose un fallo en la forma en la que se relacionan sus neuronas. O lo que es lo mismo, esta situación provoca que el cerebro mande descargas eléctricas que tienen como consecuencia este tipo de ataques.
Dependiendo de la raza y la edad de nuestra mascota, el estado físico y sus antecedentes, estas situaciones pueden darse con mayor o menor frecuencia, aunque como decíamos anteriormente, no tienen por qué aparecer.
Este tipo de enfermedad puede desarrollar síntomas clave como temblores, fuertes sacudidas de nuestro peludo o un babeo intenso.
En este caso, la clave siempre será prevenir. La correcta actualización de la cartilla de vacunación de nuestros amores perrunos, así como las revisiones periódicas por nuestro veterinario de confianza harán que nuestros mejores amigos tengan una salud de hierro y que nosotros podamos disfrutar de su compañía durante muchísimos años.
Cómo actuar ante este tipo de enfermedades de los perros
Es frecuente que ante cualquier tipo de enfermedad que desarrolle nuestro mejor amigo, nos sintamos indefensos y sin saber muy bien qué hacer. Lo más importante es que acudamos rápidamente a nuestro veterinario de confianza, quien sabrá ofrecernos un diagnóstico acertado.
Otra clave fundamental es que sepamos mantener la calma ante este tipo de situaciones. Los nervios no nos ayudarán en nada.
Desgraciadamente, también existe la posibilidad de que estas enfermedades sean el desencadenante de un final que no debería llegar nunca, pero que, a veces, es inevitable.
En cualquier caso, no dudes de que, en el momento más triste, estaremos ahí para que no te tengas que preocupar de nada.
Nosotros nos encargaremos de todo. Recuerda que tenemos a tu disposición nuestro servicio de recogida a domicilio para que tú sólo te ocupes de lo más importante, despedirte de tu mejor amigo y estar con él hasta el último momento, asegurándonos de que puedas darle la mejor despedida que se merece: con todo el amor del mundo… hasta el final.