Enfermedades comunes en conejos y cómo evitarlas

Enfermedades comunes en conejos y cómo evitarlas
9 octubre, 2019 BBB

Aunque los conejos quizás estén más tiempo en casa que en la calle como un perro o un gato, no están exentos de pillar alguna que otra enfermedad que lo entristezca y haga que sus orejitas no estén tan contentas como de costumbre.

Debemos tener en cuenta que un conejo doméstico bien cuidado puede durar de seis a ocho años. Por eso, tenemos que hacer todo lo posible por prevenir enfermedades y que sus años de vida sean muy pero que muy felices.

Enfermedades comunes en conejos y cómo evitarlas

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades comunes en conejos?

Nosotros mismos cuando estamos incubando algún virus, notamos nuestro cuerpo raro. Pues igual les pasa a estos pequeños peludos. Además, resulta muy fácil detectar si hay algún cambio porque deja de tener apetito o empieza a adelgazar.

También puede tener pérdidas de pelo o calvas que para nada tienen relación con la muda. Les afecta en los ojos y se les ponen rojos o llorosos.

Enfermedades comunes en conejos y cómo evitarlas

Las enfermedades más comunes

Existe una larga lista de enfermedades que pueden afectar a estos pequeños. Si bien, a continuación vamos a nombrar las más sonadas y las que es muy probable que pase nuestra mascota en algún momento de su vida:

      • Sarna: Se produce por parásitos externos que provocan picazón, irritación y heridas en la piel. Su tratamiento no tiene complicación, pero debe ser rápido para evitar que evolucione.
      • Diarrea: El aparato digestivo de los conejos es muy sensible. Tanto que está expuesto constantemente a la irrupción de los coliformes y otros parásitos internos. El animal pierde energía y se deshidrata muy pronto, por lo que puede causar una gravedad considerable.
      • Mixomatosis: Los síntomas son inflamación de párpados, orejas y mamas y se trata de una patología que puede ser letal. Se contagia por la transmisión del virus cuando algunos insectos como los mosquitos, pican al conejo.
      • Tularemia: En este caso el animal deja de comer y hay que realizar prueba de laboratorio. Es una de las enfermedades de origen bacteriano más peligrosas para los conejos.
      • Malformación en mandíbulas o dientes: Se trata de una enfermedad hereditaria que se localiza a tiempo por el crecimiento exagerado de los dientes y en consecuencia, el desplazamiento de mandíbula. En este caso es necesario un control periódico.
      • Tiña del conejo: Es una enfermedad muy contagiosa. Se percibe por la aparición de un hongo que afecta a la piel del conejo. Así, se ven zonas sin pelo de forma redonda y con costras en especial en la cara.
      • Golpes de calor: A pesar de tener un organismo muy saludable, si exponemos a nuestro conejo a temperaturas elevadas puede perder su vida. Esto se debe a que el organismo sufre falta de hidratación y margen para regular su calor temporal.

Enfermedades comunes en conejos y cómo evitarlas

Mejor prevenir que curar

Siempre es mejor prevenir. Para ello tenemos que tener en cuenta y seguir a pies juntillas el calendario de vacunación que nos indique el veterinario.

Es esencial también mantener una buena higiene y una alimentación sana y equilibrada. Nuestro pequeño necesita cuidados y mimos. Necesita nuestras revisiones para llegado el caso en el que el más mínimo detalle nos extrañe, actuar.

Y, por supuesto, proporcionarle ejercicio y un buen descanso procurando que esté siempre libre de estrés.