Enterrar a una mascota fallecida, ¿es ilegal?

Enterrar a una mascota fallecida, ¿es ilegal?
2 octubre, 2019 BBB

El momento de despedirte de tu animal de compañía llega. Enterrar a una mascota fallecida es duro. Le cogemos tanto cariño a nuestros fieles compañeros que se hace cuesta arriba hasta que nos damos cuenta de que esto es ley de vida. Lo puedes esperar, debido a su edad o puede llegar de forma repentina, ya sea por enfermedad o accidente.

En cualquier caso, llegado este momento, pasamos a tomar una decisión que nunca habíamos planteado: cómo y dónde enterrar a mi mascota.

Enterrar a una mascota fallecida, ¿es ilegal?

¿Puedo enterrar a una mascota fallecida donde quiera?

La respuesta es no. En España la ley prohíbe el entierro de mascotas en lugares no autorizados. Esto quiere decir, que por mucho que nos afecte su muerte y queramos permanecer lo más cerca posible, no está permitido dar sepultura en el jardín de casa o en el campo, tanto ajeno como propio.

¿Cuál es la razón esencial? Que nuestro animal de compañía posea alguna enfermedad. Si la mascota ha fallecido a causa de algún mal, podría contagiar a otros animales o incluso a personas.

Hay países y zonas donde no hay una regulación exacta sobre este tema y, sobre todo en zonas rurales suelen enterrar a los animalitos en el campo o jardín. Casi siempre haciéndolo en un lugar que a menos esté a 30 metros de la casa y casi a 50 metros de una fuente de agua como acequias, estanques o ríos.

Desde Cremascota creemos que en estos momentos deberíamos tener conciencia de lo que estamos haciendo. A fin de cuentas se trata de respeto a un ser que nos ha acompañado durante mucho tiempo.

Enterrar a una mascota fallecida, ¿es ilegal?

¿Qué opciones tengo?

Si el triste final se da en la clínica veterinaria no tienes de qué preocuparte. Los profesionales te ayudarán con los trámites y facilitarán la baja en el registro de animales correspondiente.

En caso de que ocurra en casa, deberás recurrir al ayuntamiento de tu pueblo o ciudad correspondiente. En cada comunidad este tema funciona de forma distinta, aunque por norma general el proceso posterior al fallecimiento de una mascota es el siguiente:

      • Incineración colectiva: Muchos ayuntamientos de España tienen un servicio de retirada de animales muertos y posteriormente los trasladan a centros de incineración colectiva.  En Madrid el servicio es gratuito. Hay que llamar al 010 o al 915 298 210. Suelen atender todas las peticiones en un plazo máximo de 24 horas.
      • Incineración individual: En Cremascota ofrecemos este servicio de forma respetuosa y contando con grandes profesionales.
      • Entierro: En nuestro país no hay demasiados cementerios oficiales de animales. En Madrid disponemos de El Último Parque, en Arganda.

Enterrar a una mascota fallecida, ¿es ilegal?

Si me encuentro a un animal que ha fallecido en la calle, ¿qué hago?

Si una persona va por el campo o por la calle y si encuentra a un animal muerto, debe saber cómo actuar.

Se han dado casos en los que la persona ha optado por tirarlo a la basura. Error. Las mascotas y los animales no son basura. En este caso el procedimiento sería llamar al 112 o a la policía municipal para comprobar que tenga microchip.

Es imprescindible cersiorarse de que no es un animal perdido o de que se puede recurrir a alguien para darle el final que merece.