Filosofía perruna

Filosofía perruna
4 marzo, 2014 Sergio

Asignatura “Filosofía perruna 101”.

Stanley doctor honoris causa de la Universidad de Guelph. Presentó un ensayo en el que propone la asignatura «Perro filosofía 101” como materia de estudio para sus estudiantes universitarios de filosofía. Es un campo multidisciplinar que tiene implicaciones para una variedad de otros campos de estudio.

Stanley afirma que nunca dejas de aprender. Todos, por ejemplo, aprendemos mucho observando a nuestros perros. Afortunadamente algunos conocimientos sobre la filosofía de vida que siguen los perros pueden remediar situación y conflictos a los que nos enfrentamos los humanos.

Para empezar, para todas las disciplinas que requieren investigación los perros como filósofos han establecido un principio básico. El principio es que si no encuentras lo que buscas, usa tu nariz. Simplemente husmea. Si con esto no encuentras lo que buscas, comienza a cavar. Si aún no lo has encontrado entonces, profundiza más. Si te encuentras con que has cavado demasiado profundo, deja de cavar. Sal del hueco, túmbate en la hierba y descansa un poco. A veces encontramos lo que buscamos cuando nos detenemos a observar.

Sobre cuestiones de derecho, moralidad y ética los perros filósofos nos enseñan que a veces te está permitido romper unas cuantas reglas; si la ocasión se presenta, ves a por ello. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que cuando te interesa o no tienes más remedio debes practicar obediencia.

En el área de negocio gestión y liderazgo, los perros como filósofos nos ofrecen un procedimiento experimental básico. Si crees que eres una persona con cierta influencia, trata de dar órdenes a cualquier otro perro con el que te cruces. No funciona. Este experimento demuestra que un perro te obedecerá solo si le gustas, y también muestra que él trabajará más duro si también lo respetas y te respeta. Recuerda que este principio funciona no sólo en las jerarquías de humano- perro, perro-perro sino también es aplicable a las manadas de humanos.

En el ámbito de la comunicación, la filosofía de perro es muy clara. Una buena comunicación consiste en escuchar el 99%  y ladrar solamente 1%. ¿Cómo se dicen las cosas es generalmente más importante que lo que se dice? Esto conduce finalmente a la directriz de que uno debe evitar morder cuando un simple gruñido bastará para conseguir lo que pretendes. Evita ladrar cuando un simple gruñido funcionaría. Y evitar el un tirón de orejas cuando con una simple mirada puedes transmitir tu enfado. En aplicaciones prácticas la regla primordial es ladrar menos y mover más la cola.

En materia de política y geografía debes conocer tu propio territorio y conocer el territorio de los demás. Es importante que otros sepan cuando han invadido tu espacio. Sin embargo cuando seres queridos regresan a tu casa – espacio tu deber es saludarlos y darles la bienvenida.

Sobre la cuestión de la cosmología temporal, los perros filósofos son muy claros; vive en el presente, es en este donde puedes tener un efecto inmediato, y donde es probable que encuentres los dulces. Si por alguna razón no puedes mantener tu control sobre el presente, tomate una siesta.

Quizás la mayor influencia de la filosofía del perro es en las áreas de psicología clínica y social. Los filósofos caninos dicen que está bien para prosperar socialmente la atención y dejar que la gente te toque. También llegaron a la conclusión de que si alguien está teniendo un mal día el mejor la terapia es simplemente estar en silencio y sentarse cerca de ellos. Si no sabes qué decir, no digas nada. Si sabes qué decir, no digas nada. En ambos casos es terapéutico acariciarlos con el hocico suavemente.

Lo descrito aquí es el esquema general de la filosofía perruna 101. La buena noticia es que no habrá ningún examen escrito para este curso. Sin embargo hay una práctica para ver si has aprendido lo esencial de la materia; se llama el resto de tu vida.

Si tienes dificultad para recordar este material, sólo ten en cuenta lo que dijo el mayor de todos los filósofos del perro, Lassie, resumiendo la esencia de la filosofía del perro. «Harr-ruff Ruff!»

0 comentarios

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.