El sobrepeso en los gatos domésticos es una tendencia que va en aumento. Cada vez son más los felinos que viven en casa que tienen kilos de más, muchas veces propiciado por la falta de ejercicio y malos hábitos de alimentación. Te contamos qué hacer para prevenir y mejorar esta situación que puede derivar en problemas de salud serios para tu mascota.
De acuerdo con los datos, más de un 60% de los gatos domésticos en Estados Unidos, son obesos, a un nivel general, se calcula que aproximadamente un 40% sufren obesidad. Sin duda, los porcentajes son muy altos y deben tomarse algunas medidas para frenarlo.
¿Qué es lo que hace un gato engorde?
La mayoría de los gatos domésticos de hoy en día, poco o nada tienen que ver con aquellos que cazaban ratones y pájaros y se pasaban el día trepando árboles. Muchos de nuestros amigos felinos pasan una vida sedentaria y segura entre los muros de las casas, por lo que la falta de actividad tiene mucho que ver con el hecho de que ganen peso.
Del mismo modo, mientras que antes se alimentaban fundamentalmente de las pequeñas presas que cazaban con alta cantidad de proteínas, hoy se alimentan por lo general de pienso seco y comida blanda con muchos carbohidratos. El abandono de su dieta natural por este tipo de alimentos no ayuda a que tu gato se mantenga en un peso saludable.
Aunque no de forma generalizada, también influye el hecho de que muchos de los gatos domésticos, son esterilizados o castrados. Un gato sometido a estos procesos tiene hasta tres veces más posibilidades de engordar, que un gato que no han sido sometidos a él, esto sucede porque tienen menos necesidad de gasto energético. Si tu gato está esterilizado, debes ser especialmente cuidadoso con su dieta.
Cómo prevenir la obesidad o hacer que tu gato adelgace
-
Controlar las comidas
La mejor forma de mantener un peso saludable siempre ha sido tener control sobre la alimentación. Debes tener en cuenta varios factores:
-
El tipo de alimentos:
Dale a tu gato alimentos que contengan mayor cantidad de proteínas y un bajo nivel de calorías. La comida seca o pienso común suele tener demasiados carbohidratos. Puedes combinarla con comida blanda (que tiene más proteína) o pienso de bajas calorías.
Evita compartir tu comida con él, la dieta natural de los gatos no incluyen muchos de los alimentos que comemos las personas. -
El horario de comidas:
Determina un horario claro. Los gatos son muy seductores y te pedirán comida con más frecuencia de la necesitan, no de dejes convencer. De acuerdo con las calorías necesarias al día, es suficiente con que le des dos comidas al día, o en su defecto cinco pero en porciones muy pequeñas.
-
Las porciones que les das en cada ración:
El instinto natural de su gato es comer una cantidad pequeña de comida de una forma rápida seguida de un descanso, después otra pequeña cantidad de alimento y otro período de ayuno. De acuerdo con esto, las porciones que le das a tu mascota no deben ser muy grandes. Ten en cuenta que si cazara, comería una pequeña pieza, como un ratón o un pajarillo, no le llenes nunca el comedero a rebosar y preferiblemente intenta que no quede del todo saciado antes de que se dé un atracón.
-
-
Obliga a tu gato a hacer ejercicio
Si ves que tu felino lleva una vida demasiado tranquila y se pasa el día dormitando y comiendo, juega con él. Oblígale a moverse, a correr, a saltar… forma parte de su naturaleza.
-
Pésale con frecuencia
Tener un control sobre el peso del animal ayuda te ayudará a mantenerle en el peso ideal. Muchas veces somos los mismos dueños los que no somos capaces de detectar si nuestro gato está gordo o no, si tienes dudas, acude a un veterinario.
Tener un tipo de vida saludable puede ayudar a tu gato a prevenir muchas enfermedades asociadas a la obesidad y por supuesto ¡a vivir más feliz!