Con la llegada de la primavera muchos parques se ven infectados de la conocida como oruga de los pinos u oruga procesionaria. Pequeños y tóxicos animales que pueden ser peligrosos para tu perro e incluso para ti.
La procesionaria o Thaumetopoea pityocampa sale del nido que construye normalmente en los pinos y otros árboles al llegar el buen tiempo tras el invierno. Es entonces, cuando esta oruga, comienza la procesión (que le da nombre) para bajar de los árboles y continuar con su ciclo de vida hasta transformarse en una mariposa. Es en este justo momento, que normalmente comienza entre los meses de febrero y marzo cuando toparse en su camino puede ser peligroso para nuestro perro.
¿Cómo puede la oruga procesionaria dañar a nuestro perro?
Las orugas procesionarias, en su fase larvaria, están recubiertas de pelos urticantes tóxicos, lo que puede ser un peligro para un perro que curiosea por la tierra, la olfatea o la chupa. Los “temidos” pelos de la oruga, se desprenden con facilidad ante cualquier contacto y flotan en el aire pudiendo provocar alergias y urticaria en las mascotas y también en las personas.
-
Nido de orugas
-
La «procesión»
¿Cómo sé si mi perro se ha intoxicado?
Existen tres tipos de síntomas en tu perro que pueden indicar que se ha intoxicado con una oruga procesionaria, además, antes de nada, es bueno analizar el lugar donde ha estado tu perro cuando comenzó a mostrar estos síntomas.
- El perro se frota y rasca de forma compulsiva. Especialmente en la zona del hocico, donde puede aparecer algún tipo de urticaria.
- La lengua presenta algún tipo de macha o/y está hinchada. Incluso, tras pasar una hora, puedes notar que su lengua se vuelve de color negro.
- Puede aparecer algún tipo de Shock anafiláctico acompañado de convulsiones.
¿Qué debo hacer si mi perro se ha intoxicado por la procesionaria?
Lo mejor es que actúes rápidamente, deja los remedios caseros y corre a un veterinario. Ten en cuenta, que si tu perro presenta alguno de los síntomas que hemos descrito antes la situación es potencialmente mortal para el animal.
Sin que dejes de ir a un especialista, también puedes limpiar la zona afectada con agua, pero es muy importante que al hacerlo, no frotes, ya que podrías liberar las toxinas de los pelos de la oruga que haya en tu perro con más facilidad, empeorando la situación.
Desde Cremascota, te recomendamos sobre todo que seas precavido, observando bien la zona donde está tu perro en esta época del año. Porque siempre es mejor prevenir que curar.
0 comentarios
Deja una respuesta
Debes iniciar sesión para dejar un comentario.