Los beneficios compartidos de tener mascota

Los beneficios compartidos de tener mascota
7 febrero, 2021 Sergio

El establecimiento de lazos fuertes entre humanos y animales activa la atención, la interacción y el estado de ánimo de ambas especies. La mente de las mascotas también se favorece de una relación estrecha con su dueño.

Según algunos historiadores, los animales de compañía se remontan a más de 14.000 años cuando los lobos. ancestros del perro, vivían en asentamientos con los seres humanos.

 

Resultado de imagen para dogs and sick people

¿Existió algún vínculo emocional?

Recientes descubrimientos arqueológicos en Alemania, revelaron los resto de una pareja junto con los de dos perros, uno de ellos tan mayor que sin lugar a duda sobrevivió gracias al cuidado humano. Esto deja claro que el ser humano desde siempre ha sentido afinidad por los animales tanto para la compañía como para la protección y cuidado.

y es que según datos que arroja el censo de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), en la actualidad cuatro de cada diez familias españolas tienen al menos una mascota.

 

La calidad de la relación que establecen ambas especies parece influir en los beneficios en la salud en ambas direcciones.

 

Relación como pocas otras:

Esa calidad de relación (vínculo) curiosamente fue estudiada por primera vez, por un veterinario llamado Leo K. Bustad. “En gran parte debido a la figura del Doctor Bustad como líder visionario, nuestra sociedad y el mundo ahora entienden y abrazan el poder de curación de los animales”, dice Larry Norvell, presidente de la Pet Partners.

Y es que resulta interesante este tipo de investigaciones y aseveraciones ya que se ha demostrado que las personas que sufren de esquizofrenia al convivir con perros desde edades tempranas son capaces de desarrollar habilidades como la protección y la prudencia de cara a desarrollar una vida mucho más tranquila en compañía de sus fieles amigos peludos.

Estrés contagioso

Otro de los hallazgos más destacables en esta línea ocurrió en 2019 cuando se demostró que «el estrés a largo plazo en los dueños de perros tiene un efecto directo sobre sus mascotas. A ambos se les sincronizan los niveles de cortisol, la hormona del estrés», tal como publicaba la revista Nature.

Por otra parte, un estudio sobre los efectos de la relación perro-propietario en la percepción del estrés y la felicidad, publicado por la revista Human-Animal interaction Bulletin, concluyó que los beneficios del vínculo humano-animal están mediados por la calidad de las relaciones entre ambos. Y que esta relación depende de las actividades compartidas.

Definitivamente una mascota en nuestras vida la enriquece de maneras en las que no podemos ni saberlo, es por eso que debemos darle siempre el amor y el cuidado que se merecen.

 

(Con información de NatGeo España).