Que a los madrileños se les llame gatos, ya no es simple casualidad. Manuela Carmena ha puesto en marcha a través de Ahora Madrid la posibilidad de que los ciudadanos formen parte del control y gestión de las colonias felinas de Madrid.
Una iniciativa que hacía tiempo estaba sobre la mesa y que se basa en el llamado Método CES (Capturar, Esterilizar y Soltar) para el control de los gatos urbanos.
No es por casualidad que los defensores de los animales lleven tiempo apoyando este método dado que tiene como objetivo, además del cuidado y alimentación de nuestros queridos felinos, el control demográfico y sanitario de las colonias.
El proyecto, pretende acabar con el sacrificio de los gatos urbanos, además de eliminar los problemas asociados a la superpoblación de los gatos callejeros en los barrios y reducir el número de estos animales que acaban en centros de acogida.
¿Cómo se puede colaborar?
Existen tres tipos de colaboradores:
– Los “Autorizados”: Ciudadanos que se encargan de la atención y el cuidado de los animales.
– Los “Responsables”: Son el vínculo entre Madrid Salud (servicios dedicados a la Salud Pública de Madrid) y las entidades colaboradas.
– Las “Entidades colaboradoras”: Son aquellas asociaciones de protección animal u otras entidades registradas, encargadas de ejecutar y controlar cada colonia que se le haya asignado.
Uno de los procedimientos consiste en que las entidades colaboradoras deben localizar a las personas que ya se ocupan en sus barrios de la alimentación de los animales y conseguir que se involucren en el proyecto. Alimentarlos en lugares específicos, encargarse de sus cuidados y de la retirada de los restos de la comida. El proceso de esterilización, que se realiza con tratamientos incluidos en la comida “blanda” de los gatos, se llevará a cabo por la entidad.
Gatos “empadronados” en Madrid
Además de la alimentación, cuidados y esterilización de los gatos, la iniciativa contempla crear una ficha de cada gato callejero.
Los gatos deben ser identificados en las campañas de captura que se realicen y en colaboración con los servicios de Madrid Salud. Los colaboradores deberán identificar a cada gato, creando una ficha propia en la que se incluya una fotografía, sexo, edad aproximada y nombre del animal.
Además, se incluirán otros datos en torno a la salud del gato, desparasitación y esterilización.
Por último se les pondrá un microchip para que puedan ser identificados una vez devueltos a su colonia.
¿Quieres tener tu carné de colaborador de la colonia felina?
En la página web del Ayuntamiento de Madrid se encuentra toda la información sobre la gestión de colonias y sobre cómo realizar los trámites para ser colaborador.
0 comentarios
Deja una respuesta
Debes iniciar sesión para dejar un comentario.