El mastín de los Pirineos, raza autóctona aragonesa

El mastín de los Pirineos, raza autóctona aragonesa
14 mayo, 2019 Sara

El mastín de los Pirineos es una raza de perro boyero originaria del Pirineo Aragonés. Es un perro que durante mucho tiempo acompañó a los rebaños de ovejas en sus recorridos por las montañas de los Pirineos hasta el maestrazgo (al este de la provincia de Teruel), tenía como tarea principal la de proteger y guardar manadas así como cuidar a sus amos y defenderles ante ataques de lobos, osos o ladrones.

El mastín de los Pirineo, raza autóctona aragonesa

FUENTE: Galería del Club del Mastín del Pirineo

Historia del Mastín de los Pirineos

La independencia del mastín del pirineo como raza autóctona y definida frente a otras razas como el mastín español ha quedado ya fuera de toda duda.

La hipótesis más extendida es la que afirma que fueron los fenicios quienes en el transcurso de sus viajes comerciales por el Mediterráneo introdujeron en España perros provenientes de Siria o de La India.

A finales de la Guerra Civil Española la raza autóctona pirenaica inicio su declive, ya que mantener un animal de gran tamaño se había convertido en un lujo que en ese momento muy poca gente podía permitirse. Por esta razón el mastín pirenaico sufrió una grave pérdida de su patrimonio genético hasta prácticamente desaparecer. A mediados de los años 70 un pequeño grupo de apasionados inició una difícil labor de recuperación partiendo de ejemplares localizados en el campo que todavía mantenían las características del animal. Se trata del Club del Mastín del Pirineo de España que se fundó en 1977 y marca las directrices y los estándares de la raza.

Gracias a esta labor de recuperación, el mastín del pirineo goza en la actualidad de una excelente salud y es reconocido y respetado internacionalmente existiendo numerosos clubes en Europa y Estados Unidos. El impresionante aspecto y carácter de esta raza hace que esta raza sea cada vez más apreciada y tenga un crecimiento constante en los países y regiones donde se está introduciendo.

El mastín de los Pirineo, raza autóctona aragonesa

FUENTE: Galería del Club del Mastín del Pirineo

Características principales del Mastín de los Pirineos

  • Rango de peso: machos 90-100kg / hembras 55-77kg
  • Altura: machos 77-81cm  / hembras 72-75cm
  • Temperamento: cariñoso, manso y noble
  • Colores: generalmente blanco con máscara de color, orejas siempre manchadas y manchas repartidas por el cuerpo del mismo color que las orejas.
  • Pelaje: tupido, grueso y largo

Personalidad y comportamiento

El mastín del pirineo se caracteriza por ser especialmente fiel, manso e inteligente. Aprende fácilmente las órdenes de su amo y debido a su inteligencia puede resultar sencillo entrenarlos, pero este entrenamiento debe realizarse de una manera firme y con respeto, para nada con dureza. Sin embargo, es también conocido por su terquedad, por lo que es importante no descuidar la educación desde cachorro.

Con otros animales se muestra benévolo, pero llegado el caso de luchar es particularmente fiero y hábil, denotando comportamientos adquiridos tras siglos de enfrentamientos contra lobos.

Frente a los extraños es valiente, feroz y nunca retrocede, su ladrido es grave y profundo y no dudará en defenderse si se siente atacado.

En las relaciones con las personas de su entorno es especialmente cariñoso y protector, sobre todo con los niños.

El mastín de los Pirineo, raza autóctona aragonesa

FUENTE: Galería del Club del Mastín del Pirineo

Cuidados básicos y posibles enfermedades o problemas de salud

Si decides tener un mastín de los Pirineos lo primero que debes tener en cuenta es que, debido a su gran tamaño, son perros que necesitan vivir en un entorno amplio, con espacios abiertos en los que poder donde poder correr y disfrutar al aire libre, por lo que no es muy recomendable si vives en un piso en la ciudad.

Es conveniente vigilar su peso, ya que si hace poco ejercicio su estructura ósea se puede resentir o verse dañada. En cuanto a la alimentación, como con otras razas de gran tamaño, reúne los posibles factores para sufrir torsión de estómago, por lo que hay que prestar atención a las comidas abundantes o a comer demasiado rápido antes y después de actividades físicas.

También es necesario cepillar con regularidad su característico pelaje.