Todos los dueños de mascotas, deben saber que tarde o temprano, tienen que pasar por un duro momento: La pérdida de su perro. Cuando muere tu perro, te enfrentas, no solo a un triste momento, en el que es necesario pasar un duelo. También se avecinan una serie de trámites relacionados con la defunción de la mascota, que, por mucho que no tengamos ánimos, es necesario llevar a cabo.
Al igual que sucede cuando fallece un ser querido, cuando fallece tu perro tienes que afrontar un proceso tanto a nivel emocional como a nivel administrativo y logístico. ¿Qué es lo que puedes y debes hacer?
Te explicamos qué hacer ante la muerte de tu perro:
1. Trámites legales a realizar cuando tu perro ha muerto
2. Incineración o cremación de la mascota
3. Consejos para superar la pérdida
1. Trámites legales a realizar cuando tu perro ha muerto
Cuando tu perro fallece, es necesario llevar a cabo una serie de trámites legales. En muchos casos, estos dependen de la Comunidad Autónoma en la que residas, ya que puede haber diferencias en la normativa.
En cualquier caso, los trámites comunes son:
- Acudir a un veterinario para pedir un certificado de defunción
Sólo un veterinario especializado tiene potestad para emitir este documento, que debe estar firmado por él.
- Dar de baja al perro y el microchip
Estos trámites pueden ser llevados a cabo por el veterinario, o si optaras por contratar a Cremascota, nosotros nos encargaríamos de todo.
- Informar en el registro de animales
Es un trámite que hay que hacer normalmente en el Ayuntamiento de cada Comunidad Autónoma. La inscripción y baja en el censo de tu perro, es obligatoria, independientemente de que este esté catalogado como PPP (Perro Potencialmente Peligroso) o no.
2. Incineración o cremación de la mascota
Existen varias posibilidades sobre qué hacer con el cadáver de nuestro perro. En Cremascota, como amantes de los perros y conocedores del dolor que genera la pérdida de un ser tan querido como una mascota, optamos por la opción más respetuosa con ese duro momento y la despedida más digna: La cremación individual del perro.
Si tienes dudas sobre cómo elegir este servicio, te damos 5 consejos para distinguir un buen crematorio de mascotas:
- El crematorio debe ser transparente en el proceso
- Debe encargarse de la recogida de la mascota (sea en el domicilio o en el centro veterinario)
- Hacerte entrega de las cenizas del perro
- Darte a elegir entre diferentes opciones de contratación
- Debe respetar SIEMPRE el duelo de la familia
3. Consejos para superar la pérdida
Aquí viene la parte más difícil de todas las que debes afrontar cuando tu perro muere: El duelo de su pérdida.
Normalmente, un duelo por la pérdida de una mascota, o de cualquier otro ser querido, tiene asociado cinco etapas antes de poder superar por completo la situación, si bien es cierto que cada persona, requiere de un tiempo y vive con una intensidad diferente este momento.
Podemos resumir que las cinco etapas del duelo por la pérdida de una mascota son:
- Negación
- Ira
- Negociación
- Depresión
- Aceptación
Recuerda, si necesitas alguien que comprenda tu pérdida, la respete y te apoye en todo lo necesario, así como en los trámites obligatorios, puedes contar con Cremascota.