Panleucopenia felina, mortal enemigo de los gatos

Panleucopenia felina, mortal enemigo de los gatos
19 octubre, 2017 Sergio

La panleucopenia felina o enteritis infecciosa felina, también conocida como la “Parvo de los gatos”, es una enfermedad vírica muy contagiosa que puede ser mortal.

gato-cachorro-triste

Se produce por un parvovirus muy resistente al entorno y suele de las principales causas de muerte de los gatos.

Si bien es cierto que esta enfermedad es, por suerte, cada vez menos común entre los gatos caseros y que puede evitarse en un alto porcentaje gracias a una vacuna en el veterinario, también es cierto que la panleucopenia felina es altamente mortal en cachorros y gatos jóvenes que no han sido vacunados.

¿Qué es la panleucopenia felina?

Este temido virus, altamente contagioso, ataca de forma directa el sistema inmunológico de los gatos. Su nombre hace referencia a la “escasez de glóbulos blancos”, lo que de forma sistémica afecta y produce la muerte de las células que se encuentran, especialmente, en la médula ósea y los intestinos, y en el caso de gato gestante, afecta directamente en el feto.

gato-enfermo-portda

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la panleucopenia felina varían en función de la edad del gato y del grado de desarrollo de la enfermedad. En los casos más severos, esta enfermedad no sólo afecta a los glóbulos blancos, sino que también puede producir una escasez de glóbulos rojos, lo que agravará aún más la situación y aumentará las probabilidades de muerte de tu gato.

Entre los síntomas principales encontramos:

  • Pérdida de apetito
  • Letargo
  • Depresión
  • Fiebre alta
  • Vómitos
  • Diarrea, a veces con hemorragias
  • Deshidratación
  • Abortos en gatas gestantes
  • Temblores
  • Apatía
  • Dolores abdominales
  • Descoordinación de movimientos y pérdida de equilibrio, especialmente en los gatos recién nacidos

Si tu gato presenta cualquier síntoma, por favor, acude con la mayor rapidez a un veterinario, su vida está en juego.

¿Puede contagiarse a perros o personas?

Rotundamente, no. Ni las personas, ni los perros pueden desarrollar panleucopenia si entran en contacto con un gato infectado, este virus solo afecta a los gatos, aunque lo hace de manera letal.

gato-crias

¿Cómo saber si mi gato tiene panleucopenia felina?

Como ya hemos indicado, ante cualquier síntoma, lo más importante es ser rápido y acudir cuanto antes a un veterinario. Hay que tener en cuenta que los gatos son muy discretos y unos expertos disimulando enfermedades, por lo que cuánto antes lo detectemos, mejor, dado que si nos damos cuenta tarde, la enfermedad estará más avanzada y será  más difícil la recuperación.

En el veterinario, lo lógico será hacer un análisis de sangre que determine la cantidad de glóbulos blancos y rojos. En cualquier caso, el diagnóstico definitivo es a través de un test llamado Test de ELISA que consiste en un análisis de las heces del gato.

Y si mi gato está contagiado, ¿qué hago?

No existe un tratamiento específico para la panleucopenia felina, ya que no existe un antibiótico específico para este virus. Sin embargo, lo más seguro es que tu veterinario lleve a cabo una serie medidas que faciliten la disminución de los síntomas y con ello el peligro de mortalidad del gato.

Seguramente utilice fármacos antieméticos y antibióticos, además de controlar la dieta e incluso, en caso de ser necesario hacer una transfusión sanguínea.

Es importante decir, que aunque en Cremascota nos preocupamos por la salud de tu mascota, no somos veterinarios, por lo que nuestra recomendación SIEMPRE es que acudas a un profesional para que tu gato reciba la atención adecuada.