Las razas de perros sin pelo existen, sí, pero no son muchas. Podemos contabilizar hasta cinco razas de perro de sin pelo en el mundo. Lo peculiar de estas razas, además de su aspecto sin pelo a la vista, es que se caracterizan por dos ventajas fundamentales: Son perfectos para las personas que a pesar de su alergia al pelo de los canes, aman los perros y no quieren prescindir de tener uno en casa y como segunda característica, son increíblemente inteligentes. ¿Quieres saber cuáles son las razas de perro sin pelo?
¿Qué sabemos de las razas de perros sin pelo?
Todas las razas de perro sin pelo comparten puntos en común:
- Todas son de origen americano.
- A lo largo de su historia se les ha vinculado con frecuencia a la divinidad según cada cultura.
- Son inteligentes, sociables y activos.
- Son el perro perfecto para los alérgicos al pelo de los canes.
- No dejan pelos en la casa y no requieren ser cepillados.
¿Cuántas razas de perros sin pelo existen?
Aunque podemos contabilizar hasta seis razas de perros sin pelo, hablaremos sólo de cinco, que son las que oficialmente son reconocidas por el FCI (Federación Cinológica Internacional) y el American Kennel Club:
- Xoloitzcuintle
- Perro sin pelo del Perú
- Perro pila argentino
- Crestado chino
- Terrier americano sin pelo
Fuera de esta lista, aunque con una merecida mención, estaría el perro calvo dorado ecuatoriano.
¿Por qué existen perros sin pelo?
Las razas mencionadas nacen sin pelo por una cuestión puramente genética: Carecen del gen que produce el crecimiento del cabello.
Han sido perros históricamente muy valorados que, dependiendo de la cultura, se han asociado a la divinidad.
Cuidados de los perros sin pelo
Las razas de perro sin pelo tienen una clara ventaja frente al resto: No necesitan ser cepillados. Pero, que este no nos lleve a error, porque su piel es extremadamente sensible a la exposición solar, ya que no tienen nada que los proteja.
También son más sensibles a los cambios de temperatura, ya que no hay ningún aislante en su piel.
Si optas por tener un perro sin pelo, recuerda ser muy cuidadoso con el sol y las temperaturas extremas (en verano o invierno).
Razas de perro sin pelo
1. Xoloitzcuintle
Es también conocido como El perro sin pelo Mexicano. La historia de esta raza de perro está rodeada de un aura de mitología, ya que hubo un tiempo en el que se pensaba que estos perros eran los acompañantes de los muertos al inframundo.
Este tipo de creencias hizo que pronto se asociaran a la nobleza, por su reputación de “sanadores”.
Tanto es su consideración de dios que su nombre se deriva del dios indio azteca Xólotl e Itzcuintli, la palabra azteca para perro.
2. Perro sin pelo del Perú
También conocido como viringo, perro inca, perro calato, perro Chimú o perro de orquídea peruano, entre otros.
Es reconocida como una de las razas de perro más antiguas del mundo, de hecho existen evidencias de su existencia desde aproximadamente el año 300 a.C.
3. Perro pila argentino
El también llamado perro Pila, se caracteriza por su sociabilidad e inteligencia. Es muy similar al mexicano y al peruano con la diferencia de que tiene una pequeña cresta de pelo en la cabeza y algo de pelo en la cola.
4. Crestado chino
Su nombre, puede llevarnos a la confusión: Aunque este perro ha sido criado en China, tiene orígenes claramente americanos.
El también conocido como crestado o puff, en realidad no está totalmente carente de pelo, ya que tiene mechones en cabeza, patas y cola.
Es increíblemente familiar y cariñoso.
5. Terrier americano sin pelo
El terrier americano sin pelo, de origen estadounidense, es una raza pequeña, inteligente y juguetona. Un perro perfecto para niños y espacios pequeños.