Sarna en perros: Síntomas, tratamiento y tipos de sarna

Sarna en perros: Síntomas, tratamiento y tipos de sarna
24 julio, 2018 Sergio

La sarna en los perros es una enfermedad muy común causada por algunos tipos de ácaros y que afecta de forma directa a la piel. Aunque no es una enfermedad grave y es fácil de detectar y tratar, sino se atiende a tiempo puede generar problemas de mayor gravedad en tu mascota. Desde Cremascota te recomendamos que si tienes alguna sospecha de que tu perro tenga sarna, lo primero, será que acudas cuanto antes a un veterinario para un adecuado diagnóstico y tratamiento.

Respondemos a todas las preguntas sobre sarna en perros que puedas tener:

¿Qué es la sarna en perros?

La sarna en perro es también conocida como escabiosis canina. Es una infección dermatológica causada por ectoparásitos, concretamente por ácaros de diferentes tipos.

¿Qué tipos de sarna existen?

La sarna no es de un único tipo, dependiendo del tipo de ácaro que infecte al perro la enfermedad será diferente. Estos son los tipos más comunes:

1. Sarna demodécica

Esta sarna es considerada la más común y es conocida como la sarna roja. Se produce por un tipo de ácaro que vive de forma natural en la piel del perro llamado Demodex canis. Para que se desarrolle lo más normal es que el perro se encuentre en un momento de bajas defensas.

Dentro de este tipo de sarna encontramos diferentes variedades: la sarna demodécica localizada (suele aparecer en cabeza y orejas y especialmente en cachorros), la sarna demodécica generalizada (la infección se extiende por otras partes del cuerpo produciendo las conocidas calvas en el perro), la pododermatitis demodécica (una de las más agresivas, pudiendo hasta causar la muerte del perro, se caracteriza por aparecer en las patas del animal).

2. Sarna Sarcóptica

Junto con la demodécica, es el tipo de sarna más común. Se produce por el ácaro Sarcoptes Scabiei, un tipo de ácaro muy agresivo que tiene la capacidad de reproducirse a gran velocidad. Además, es importante tener en cuenta que este tipo de sarna es contagiosa en humanos.

3. Sarna Otodéctica

Es un tipo de sarna menos común llamada Otodectes cynotis. Tiene la ventaja de detectarse con mucha facilidad ya que sus ácaros son visibles y se localizan dentro del oído.

4. Sarna Cheyletiella

Especialmente contagiosa y común en los cachorros. La infección se produce por un ácaro llamado Cheyletiella spp.

5. Sarna Pneumonyssoides

Ni es la más frecuente, ni es la más agresiva. Se produce por un ácaro llamado Pneumonyssoides caninumy suele localizarse en la zona de la nariz del perro.

¿La sarna es contagiosa?

Sí, sin duda. Todos los animales tienen riesgos de padecer o ser contagiados por sarna. El contagio es especialmente frecuente de perro a perro, sin embargo, dependiendo del tipo de sarna, puede ser contagiada a seres humanos, por lo que algunas veces se recomienda llevar a cabo el tratamiento del perro con guantes y protección.

¿Cómo se contagia la sarna?

Se contagio de perro a perro a de perro a persona, el contagio por contacto es el más habitual. Por eso es bueno prevenir en caso de sospecha.

¿Cuáles son los síntomas de la sarna en perros?

Si sospechas que tu perro puede tener sarna, lo mejor es acudir a un veterinario para un adecuado diagnóstico. Muchas veces, los síntomas no son fáciles de detectar, no obstante, si observas alguno de estos síntomas es posible que tu perro tenga sarna:

  • Rascado intenso
  • Picor de piel
  • Ardor en la piel
  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso
  • Pérdida y debilitación del pelaje
  • Heridas y llagas en la piel
  • Piel seca
  • Escamas cutáneas
  • Manchas rojas en la piel (erupciones)
  • Mal olor
  • Costras en la zona cutánea
  • Calvas

¿Qué tratamientos existen para la sarna en perros?

Dependiendo del tipo de sarna y del estado de desarrollo de la infección, el tratamiento será diferente.
Normalmente se trata de un tratamiento de tipo oral, tópico o inyectable.

¿Cuánto tarda en curar la sarna?

Aunque depende de la fase en la que se encuentre la enfermedad y del tipo de ácaro que haya infectado, normalmente, si se lleva a cabo el adecuado tratamiento y de forma completa, no suele tardar más de un mes o dos en remitir.

¿Cómo prevenir la sarna?

Aunque nunca estamos libres de que nuestro perro se enferme con la sarna, un último consejo: Si mantienes a tu perro bien alimentado, en un entorno limpio y con observaciones periódicas, las posibilidades de que sufra sarna serán mucho menores.