Tengo alergia a mi perro: ¿Qué puedo hacer?

Tengo alergia a mi perro: ¿Qué puedo hacer?
3 octubre, 2018 Sergio

Por increíble que parezca, son muchas las personas que tienen alergia a los animales, normalmente a perros y gatos, incluso hay personas que desarrollan la alergia cuando llevan tiempo conviviendo con el animal. El verdadero problema es ser alérgico y amante de los animales. ¿Cómo sabes si tienes alergia? ¿Qué hacer si eres alérgico a tu mascota? ¿Existe alguna forma de mejorar la situación sin desprenderte de tu perro?

Alergia a perros

Lo primero que debes tener en cuenta, es que no todas las alergias son iguales, existen diferentes grados según se manifiesten los síntomas. Lo que debes saber es que la alergia a los perros, del mismo modo que cualquier otro tipo de alergia, es una reacción hipersensible del sistema inmune que produce diferentes síntomas en el cuerpo como picores, estornudos, dolor de cabeza…

¿Cómo puedo saber si mi perro me da alergia?

Como hemos comentado, existen muchos tipos de alergia, según el grado y los síntomas. Además, es importante saber que las alergias pueden desarrollarse en cualquier momento de la vida, por lo que el hecho de que no hayas sido alérgico antes a tu perro, no quiere decir que ahora no puedas serlo.
Los síntomas son suelen ser muy similares a los de cualquier otra alergia, fundamentalmente relacionados con la rinitis, conjuntivitis y asma. Lo que significa que un alérgico a los perros seguramente sufra en algún momento de:

  • Picores en la nariz
  • Ojos llorosos y/o hinchados
  • Estornudos
  • Dolor de cabeza
  • Picazón en la piel o erupciones cutáneas
  • Dificultad para respirar

La alergia se manifiesta con más fuerza al estar en contacto directo con el animal, especialmente con su saliva y pelo. En ese momento los síntomas serán más acusados, pero no quiere decir que sólo sucedan en ese momento: Convivir día a día en el mismo espacio que tu perro puede hacer que los síntomas vayan aumentando gradualmente sin que apenas sean perceptibles o se relacionen con ello.
Si crees que puedes tener alergia a tu perro, acude a un especialista cuanto antes para un adecuado diagnóstico.

Perro mirandome

¿Qué puedo hacer si tengo alergia a mi perro?

Si tu alergia es muy grave, habrá médicos que posiblemente te recomienden que dejes de vivir con el animal, pueden darse incluso casos extremos en los que la persona puede sufrir un shock anafiláctico.
Si ese no es el caso, existen algunas recomendaciones que, aunque no acaban con el problema, te ayudarán a vivir mejor sin que tu mascota se convierta en un problema para ti.

  1. Cuanto más limpio mejor

    Intenta que el hogar se mantenga libre de pelos y restos de tu animal. Un espacio más limpio
    te ayudará a sentirte mejor.

  2. Un cuarto propio

    Si eres alérgico a tu perro, aunque quizás no te guste la idea, es importante que la habitación
    donde duermas no sea la misma habitación donde duerma tu perro. De hecho, si puedes, lo
    mejor será evitar que el animal entre en ese espacio.

  3. Evita el contacto directo con el animal

    No quiere decir que no puedas tocar a tu perro, pero los fuertes achuchones, el contacto con
    la saliva o acariciarle con frecuencia, agravarán los síntomas de la alergia. Por supuesto, si
    después de tocarle te lavas las manos y evitas tocarte antes ojos, nariz o boca, mucho mejor.

Convivir con tu perro si eres alérgico, es un tema delicado, cada caso debe estudiarse de forma independiente . Incluso a nivel médico hay dos posibilidades para tratar este tipo de alergias; Una sería la vacunación y otra el uso de antihistamínicos.
Sea cual sea la decisión que tomes, consulta siempre con un alergólogo o médico especialista.