Trámites legales cuando muere tu perro: Lo que debes hacer

Trámites legales cuando muere tu perro: Lo que debes hacer
1 marzo, 2018 Sergio

La muerte de un perro es un momento triste y uno de los sucesos emocionalmente más complicados que puede atravesar una persona. Pero además de la dureza de despedir a tu compañero de cuatro patas, cuando tu perro muere, debes también enfrentarte a una serie de cuestiones prácticas y trámites legales que es mejor conocer.

perro-muerto-tramites-legales

Cuando nuestro perro muere, estamos obligados como propietarios a llevar a cabo una serie de trámites legales, que aunque no son muy complicados, sí que es recomendable conocer de antemano. Cuando nos enfrentamos a la muerte de un perro, necesitaremos despedirnos de él de la manera más digna, por eso lo mejor es que el duro momento no nos coja con la cabeza baja y olvidemos los trámites que estamos obligados a realizar.

¿Qué trámites debes hacer cuando muere tu perro?

1. Dar de baja el microchip del animal

Dado que no existe un certificado oficial de defunción para animales, para dar de baja el microchip lo que debes hacer es una simple llamada al Archivo de Identificación de Animales de Compañía de tu Comunidad Autónoma. Allí te preguntarán por el número de 15 dígitos del microchip que podrás encontrar en las primeras páginas de la cartilla sanitaria del perro. Al aportar este número deberás informar de la muerte de la mascota.

perros-tramites-legales-muerte

Si por lo que fuera, tu perro no dispone de cartilla sanitaria o no encuentras el número del microchip debes buscar un lector electrónico, del que disponen veterinarios, policía, guardia civil o protectoras de animales. De modo que el trámite no será muy complicado.

2. Tramitar la baja del perro en Ayuntamiento

Este trámite depende en gran medida de la normativa del municipio en el que residamos. Cada Ayuntamiento tiene su propio censo de mascotas.

En algunos casos, incluso, el Ayuntamiento cuenta con un servicio de recogida y retirada de animales muertos, sin embargo, debes tener en cuenta que si optas por ello, tu perro posteriormente será  trasladado a un centro de incineración colectiva.

3. Decidir entre entierro o incineración

Entre las diferentes opciones cuando muere tu perro, podrás optar por:

  • Entierro en un cementerio de mascotas
  • Incineración colectiva
  • Incineración individual

Cuando tu perro muere en el veterinario, lo habitual es que sea este quien se encargue de todos los trámites, pero debes saber que es su obligación informarte de todas las posibles opciones y tu derecho decidir qué tipo de despedida quieres darle a tu perro.

Cada vez es más común optar por el servicio de incineración individual del perro, un servicio al que empresas como Cremascota estamos dedicadas. La intención es conseguir ofrecer una digna despedida a tu perro, con el mayor respeto por el animal y el duelo de sus seres queridos y total transparencia en todo el proceso.