Adoptar una mascota, sea perro o gato es un paso importante. Cuando decidimos hacernos cargo de un animal implica una responsabilidad, tendremos que estar preparados para incluir un nuevo miembro en nuestra familia y decididos a darle el amor, cariño y cuidados que se merecen. Antes de tomar una decisión tan importante, en Cremascota respondemos a algunas de las preguntas más comunes en lo que respecta a la adopción de perros o gatos.
1- ¿Por qué adoptar una mascota?
La adopción de un perro o gato es la opción perfecta para poder dar una segunda oportunidad a un animal, que en la mayoría de los casos, ha sido abandonado. Por otro lado, al elegir adoptar en vez de comprar una mascota estamos evitando que la vida de una ser vivo se “mercantilice” para hacer negocio.
Adoptar puede ser una decisión moral y también la vía perfecta para mejorar la convivencia entre el animal y el hombre. ¿No crees que los animales merecen un hogar?
2- ¿Cómo elegir a la mascota ideal?
Cuando decidimos adoptar una mascota lo primero que nos preguntaremos es cómo elegir. Si ya sabemos que lo que queremos es un perro o un gato, lo mejor será encontrar uno que sea compatible con nuestro carácter y situación.
Por ejemplo, el nivel de actividad del animal, si es un cachorro o tiene un carácter nervioso, deberemos tener especial cuidado en ejercitarle, sacarle más a pasear y dejar que suelte toda esa energía. Por tanto es importante que tengamos en cuenta el contexto de su nuevo hogar:
¿Convivirá la mascota con niños? ¿Tendrá un lugar dónde correr y jugar? ¿Tendremos tiempo para dedicarnos a la actividad al aire libre?…
Además de todo esto, el ingrediente emocional es fundamental, tenemos que sentir que hay una conexión entre el animal y nosotros: una posibilidad de ser grandes compañeros.
En muchos casos, el centro de adopción permite un periodo de pre-adopción para que tengamos tiempo de responder a estas preguntas y tener un periodo de adaptación antes de la adopción definitiva.
3- ¿Dónde puedo adoptar una mascota?
Además de poder adoptar una mascota a través de un particular, es muy común hacerlo a través de instituciones como albergues, centros de acogida o refugios de animales, que en muchos de los casos, desgraciadamente están saturados de animales.
Os dejamos un pequeño listado de algunos de los centros donde puedes adoptar si vives en Madrid o alrededores:
- Centro de Protección Animal (CPA) de Madrid Salud
- Centro Integral de Protección Animal de Alcorcón (CIPA)
- Asociación Nacional Amigos de los Animales
- NUEVAVIDA-Adopciones
- El Refugio
- ALBA (Asociación para la liberación y el bienestar animal)
- Asociación para la Protección y Defensa de Animales, Plantas y el Medio Ambiente de Leganés (PROA)
4- ¿Qué trámites son necesarios para adoptar un perro o gato?
Cuando adoptas un perro o gato a través un centro de acogida, albergue o cualquier otra institución lo habitual es que tengas que cumplir una serie de trámites. Cumplir con estos requisitos asegura de algún modo que el animal estará en buenas manos y que se encuentra en buenas condiciones.
Aunque depende del centro y de la legislación de cada ayuntamiento, los trámites más comunes son:
- Identificar al perro con un microchip (en mucho casos de adopción el animal ya lo tendrá puesto)
- Registrar al perro en el Ayuntamiento (en el caso de Madrid es obligatorio) y muy importante especialmente si pertenece al grupo de canes potencialmente peligrosos.
- Tener al corriente la cartilla de vacunación.
- En algunos casos se debe realizar un pago simbólico al centro de adopción para asumir los costes del cuidado y esterilización del animal.
- Algunas protectoras exigen que el animal no sea adoptado con fines para la caza o cría, incluso en algunos casos es obligatorio un seguimiento por parte del cuidador en la adopción para asegurarse de que el animal está correctamente atendido.
- Firmar un contrato de adopción en el que se hará una declaración de las responsabilidades.
5- ¿Y después de adoptar?
Es importante contar con tiempo para adaptarnos a la nueva situación, tanto para el animal como para nosotros.
Lo recomendable es que desde el primer momento las normas estén claras, sepa dónde comer, dónde dormir, dónde hacer sus necesidades, cómo comportarse… pero paciencia, el periodo de adaptación lleva su tiempo, más teniendo en cuenta que en mucho de los casos los perros han sido víctimas de malos tratos o abandono y tienen que recuperar la confianza.
Si lo crees necesario, cuenta con el apoyo del cuidador del centro.
Dedícale tiempo y cariño, finalmente: Ellos te lo agradecerán.
0 comentarios
Deja una respuesta
Debes iniciar sesión para dejar un comentario.