Mastín Tibetano: El perro gigante más querido

Mastín Tibetano: El perro gigante más querido
4 septiembre, 2018 Sergio

El Mastín Tibetano, también conocido como Dogo del Tibet, es una de las razas de perro más grandes  y al mismo tiempo, apreciadas del mundo. Los que tengan la suerte de tener este perro como compañero, sabrán que con él, todo es de grandes dimensiones, pues no solo se caracterizan por su gran tamaño, también por su gran carácter.

mastin-cc

Imagen “Mastin CC” créditos: By Flickr user o2ma . Photo cropped by commons user ltshears (Flickr here) [CC BY-SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], via Wikimedia Commons

El Mastín Tibetano es una de las razas de perro más antiguas, de hecho, todos los tipos de Mastín tienen su origen en él. ¿Quiere saber más sobre su historia, características y cuidados? Sigue leyendo nuestro artículo.

Características del Mastín Tibetano

Tamaño:

Esta raza de perro se caracteriza sobre todo por su gran tamaño. Miden siempre más de un metro, lo que añadido a su largo y mullido pelaje da una sensación de aún mayor tamaño. De hecho, tanto es así, que a lo largo de la historia ha llegado a ser utilizado en algunas ocasiones en el circo como si fuera un león (por suerte esto ya, apenas sucede).

mastin-tibetano-leon

Peso:

Este gigante de los perros puede llegar a pesar cuando es adulto, entre los 80 y 100 kilos.

Características:

Es un perro fuerte, con una gran estructura ósea y muscular.

Destaca el gran tamaño de su cabeza, bastante ancha y pesada, proporcionalmente mayor al resto de su cuerpo.

Su esperanza de vida en condiciones normales es de entre 12 y 16 años.

Temperamento:

Nuestro querido gigante de cuatro patas se caracteriza por tener un carácter bondadoso, reservado y protector. Es un perro perfecto para el cuidado de los niños, propiedades o pastoreo. Sin embargo, debido a su fuerte apego a la manada, es importante que desde pequeño se le eduque a tratar con extraños si queremos que no tenga comportamientos agresivos con ellos.

Historia del Dogo del Tibet

Como su nombre indica, el origen de la raza de perro Mastín Tibetano proviene del Tibet. Su historia se remonta hasta 2000 años antes de Cristo, por lo que es considerada una de las razas de perro más ancestrales.  Durante cientos de años y hasta la actualidad, ha sido utilizado por las tribus nómadas tibetanas para el pastoreo en el Himalaya (de ahí su pelaje tan tupido que lo prepara para las temperaturas extremas).

También ha sido utilizado como perro guardián, especialmente para la protección de los monasterios del Tibet. Incluso, ha sido utilizado como perro de guerra acompañando a los ejércitos del famoso Gengis Kan en la Asia del 1270 narrada por el mismo Marco Polo.

Fue con la colonización del Imperio Británico, siglos después, de gran parte del continente asiático, cuando el Mastín Tibetano fue realmente conocido en el mundo occidental, al enviarse un ejemplar a la misma Reina Victoria en el año 1847.

Hoy en día, tanto en Oriente como en Occidente, este perro es reconocido como una de las mejores razas, símbolo de majestuosidad y magnificencia.

Cuidados básicos del Mastín Tibetano

Si tienes un Mastín Tibetano, lo primero que debes saber es que, debido a su gran tamaño, lo ideal es que viva en un entorno amplio donde poder correr y disfrutar al aire libre a sus anchas, por lo que no es muy recomendable para tener en un piso de una ciudad.

Otra de las cosas a tener en cuenta son los cuidados que requieren su pelaje, tan bello y llamativo, si quieres que luzca en todo su esplendor. Hay que cepillarlo con frecuencia y tener en cuenta que normalmente, el animal muda su pelaje en los cambios de estación (prepárate para ver pelos con por todas partes).

Por último, recuerda que es un perro muy territorial, muy dirigido a la protección de la manada, por lo que deberás, desde cachorro, educarle con cuidado para que se acostumbre a la presencia de extraños sin problemas.

Recuerda, con amor y cariño, este perro siempre te dará gigantescas satisfacciones.