La pérdida de una mascota es mucho más que la pérdida de un animal, es la pérdida de un amigo, de un compañero de vida con el que hemos compartido buenos y no tan buenos momentos. Afrontar la muerte de tu perro o gato no es sencillo, pero si tienes una mascota debes saber que es un momento por el que antes o después tendrás que pasar.
Cuando una mascota se muere te enfrentas a un proceso de duelo por el que debes de pasar hasta superar la pérdida. Cada persona reacciona de una manera diferente y a un ritmo diferente pero podemos resumir que el duelo se compone de cinco etapas:
- Negación
- Ira
- Negociación
- Depresión
- Aceptación
En todo este torrente emocional debemos eliminar todo lo que podamos los sentimientos de culpa y de tristeza. Es lógico que podamos sentir que podríamos haber hecho más para evitar que nuestro amigo muriera, como también es lógico que nos sintamos abatidos. Pero, tarde o temprano tendremos que asumir la situación, seguir adelante y dejar de sentir dolor por la muerte de nuestra mascota.
¿Qué podemos hacer para sentirnos mejor cuando muere nuestra mascota?
1. Exprésate y comunica cómo te sientes
Estar triste cuando muere tu mascota es algo legítimo y desahogarte te ayudará que sentirte mejor. No hace falta que ocultes tus emociones, que te hagas el fuerte, es normal que te sientas mal y comunicarlo te ayudará a superarlo.
2. Comparte tus emociones con los demás
La mejor forma superar una pérdida es sentir que no estás solo en el proceso. Por eso, comunícate, habla con tus amigos y familiares, diles cómo te sientes y apóyate en ellos si lo necesitas.
Es posible que des con alguna persona que banalice tus emociones y te diga cosas del tipo: “¡Pero si sólo es una mascota! ¿Por qué estás así?” Posiblemente esa persona no comprenda la importancia que tenía tu perro o gato para ti. No se lo tomes en serio, sencillamente, mejor habla con quien pueda comprenderte.
Seguramente encontrarás comprensión mutua y apoyo más fácilmente con aquellas personas que también han perdido a su mascota, ellos sabrán igual que tú lo que se siente.
3. Despídete de tu mascota
Celebrar un funeral y/o hacer una dedicatoria para despedirte de tu fiel amigo puede ayudarte a superar la pérdida. Psicológicamente, un ritual de un funeral puede ser una forma saludable de expresar el duelo y procesar tus emociones.
En Cremascota, debido a nuestro trabajo, conocemos bien los sentimientos que surgen cuando una mascota muere, por eso, creemos que despedirse de nuestra mascota a través de bellas dedicatorias puede ayudar a superar la pérdida, del mismo modo que puede hacerlo celebrar un velatorio tras la defunción del animal.
Te animamos a que leas las preciosas dedicatorias que los clientes de Cremascota han escrito en la despedida a sus mascotas.
Aquí una muestra de algunas de ellas:
“Hasta luego mi preciosa Luna… mi compañera de viajes. Siempre juntas. Por siempre en mi corazón. Dulces sueños mi preciosa Luna.”
“Mi querido Hugus nos dejaste inesperadamente el 25 de febrero, hasta ahora no he tenido fuerzas para dedicarte unas palabras, sólo quiero que sepas que te echamos mucho de menos, que aunque estás con nosotros, nos falta ese cariño que recibíamos día a día de ti pero sabemos que estás en un lugar donde eres feliz y en el cual no sufres, algún día nos reencontraremos y te achucharemos como siempre lo hemos hecho, te queremos y añoramos mi querido Hugus.”
“Mi chico, sabes de sobra que has sido lo mejor de mi vida, vivía por y para ti y mi día a día estaba en torno a ti. Perdóname por no haber podido darte más de mi tiempo, pero aunque no estuviera contigo siempre estabas en mi mente y mi corazón. Siento no poder haberte curado eso malo que tuviste y que tan rápido, tan cruel y tan fácil hizo que nos separará y te fueras a una vida mejor. Sólo desearte con todo mi amor y mi alma, qué descanses en Paz. ¡Siempre tuyo! ¡Tu papi! Jamás te olvidaré…”
Puedes leer todas las dedicatorias aquí.